ANDREA CUEVAS = @ANDREACUEVAS_HDA
DATOS PERSONALES
- Nombre y apellidos: Andrea Cuevas Pérez
- Ubicación: Valencia
- Titulación: Graduada en Historia del Arte
- Universidad: Universidad de Valencia
- Instagram: @andreacuevas_hda
PREGUNTAS
¿Qué te atrajo inicialmente al mundo del arte?
Me encanta el arte figurativo en su trayectoria, desde la Grecia antigua y las cariátides hasta el Renacimiento, la luz del Barroco y la desfiguración de la línea del contemporáneo. La evolución del concepto del ser humano.
¿Qué te inspiro a comenzar a escribir en La Cámara del Arte?
La comunidad de historiadores que se había creado a nivel nacional, compartir gustos y conocimientos, hacer un todo entre las partes.
¿Cómo seleccionas los temas y/o artistas que vas a presentar en la web?
Simplemente tienen que moverme por dentro, tienen que gustarme de verdad, tengo que querer escribir y eso es porque tengo algo que decir.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentas al escribir sobre arte y como los superas?
El hecho de saber transmitir lo que pienso, tanto personal como profesionalmente, escrito para cualquiera que pueda leerme, supone un reto. A veces llevas tanto tiempo encerrada en tu mismo diálogo interno que cuando quieres exteriorizar algo no puedes dar por hecho la información, debes plantearte cómo decirlo y filtrar bien qué decir.
¿Qué impacto crees que tienen los blogs de arte en la comunidad artística en general?
Son muy importantes puesto que sirven de difusión de conocimiento, también visibilizan a los profesionales de la cultura y dan un servicio a cualquiera que lo necesite. Sirven para tejer redes de historiadores y encontrar futuras relaciones profesionales o simplemente para compartir inquietudes.
¿Hay algún tema o tendencia en el mundo del arte que te emocione o te interese particularmente?
Me emociona la pintura de género, me apasiona la mitología y las pinturas evangélicas. Me encanta la iconografía en términos generales, los escorzos y esbozos, la luz del Barroco y la violencia bíblica. Y el desnudo.
¿Cuál ha sido el comentario de obra que más te ha gustado trabajar?
Me ha gustado mucho trabajar la obra de Artemisia Gentileschi por toda la parte de documentación que hay detrás, de su vida y su obra, de la mitología y el análisis. Esa la disfruté mucho y la contrasté con otras fuentes. Fue divertido.
¿Cuál ha sido tu artículo o proyecto favorito en el web relacionado con el arte hasta ahora y por qué?
Mi artículo favorito es un comentario de una pintura de Roberto Ferri, porque creo que es el único artista vivo del que he escrito y que tiene el toque caravagista que tanto admiro en pleno siglo XXI. Tiene esa pintura atemporal que es tan difícil de encontrar.
¿Cuál es tu opinión sobre el papel de las redes sociales en la difusión y promoción del arte hoy en día?
Es genial que las redes tengan ese uso cultural. Hay que usarlas como herramienta, al final sería necio no hacerlo siendo una parte tan importante de nuestra vida.
¿Cuál es tu objetivo final al escribir sobre arte en la web?
Que alguien me lea. Y a poder ser que le guste, aunque tal vez esto ya sea demasiado. Que alguien use mis textos para un trabajo del colegio, de la universidad, para pasar el rato. Para deleite personal. O para criticarme con alguien. De la crítica nacen maravillas. Al final, una escribe para ser leída, ¿no?
PREGUNTAS CORTAS – FAVORITOS
- Estilo artístico: Barroco
- Pintura: Cristo en la columna de Caravaggio, Los niños de Murillo, Cristo crucificado de Velázquez…
- Escultura: Laocoonte y sus hijos – Agesandro, Polidoro y Atenodoro.
- Arquitectura: Cúpula de Santa María de las Flores, en Florencia.
- Fotografía: Sebastiao Salgado. Todas
- Técnica: Óleo sobre lienzo
- Museo: Museo Nacional del Prado
- Galería: Galería de los Uffizi, Florencia
- Ciudad: Roma. Es Historia hecha piedra.
3 respuestas a «Andrea Cuevas | Entrevista a redactores»
[…] Andrea Cuevas | Entrevista a redactores […]
[…] Andrea Cuevas | Entrevista a redactores […]
[…] Andrea Cuevas | Entrevista a redactores […]