Arte y literatura: Reseña literaria Timandra

TIMANDRA

«Vivir es como avanzar por un museo: luego es cuando empiezas a entender lo que has visto» 

Audrey Hepburn

¿Aún sigues en la búsqueda de una lectura que amenice las calurosas tardes veraniegas? Si la respuesta es afirmativa, desde La Cámara del Arte te proponemos Timandra de Theodor Kallifatides, una encantadora novela que te descubrirá a una deslumbrante mujer que vivió en uno de los momentos cumbre de la Grecia Clásica del siglo V a. C. Su argumento es el siguiente:

Timandra es una de las figuras femeninas más fascinantes de la antigüedad griega. Mujer de una belleza excepcional, supo congregar en su casa a las mejores mentes de su tiempo, desde Sócrates a Eurípides. Pero sobre todo trascendió por, como dicen las fuentes históricas, ser ‘el éter espléndido que convivió con el héroe Alcibíades y recogió sus cenizas’. En esta novela de Theodor Kallifatides, considerada por su autor como quizá la mejor de ellas, es Timandra quien nos cuenta en primera persona su vida y la Atenas de su tiempo, en plena Guerra del Peloponeso contra Esparta. Figuras, lugares, tiempos, la Atenas del Ágora y puertos, gimnasios y campos de batalla: todo es real. Pero Timandra es mucho más que una novela histórica. El centro de gravedad es el amor: explorado, debatido, codificado -como era costumbre entre los griegos de la época-, aceptado siempre como regalo y condena, entre risas y lágrimas, en un simposio, un rito misterioso, a un minuto de la muerte”.

Timandra

A lo largo de sus 190 páginas, Kallifatides bien hace suyo el dicho de “detrás de un gran hombre, siempre hay una gran mujer”, ya que todos conocemos al héroe o al traidor, según se mire, Alcibíades, pues la historia se ha encargado de cincelar su nombre en los anales, pero más desconocido es el nombre de la extraordinaria mujer que estuvo a su lado: Timandra.

Con la pluma más delicada y cautivadora, el escritor griego nos narra, de forma novelada, las memorias de una magnifica mujer que vivió en uno de los momentos clave de la Grecia Clásica como lo fue la Guerra del Peloponeso, un conflicto que supuso el fin de la hegemonía ateniense, con el gran Pericles a la cabeza, a favor de la hegemonía espartana.


(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

En esta novela se nos retrata a una Timandra con dos caras: la primera fue una mujer fuerte, valiente y de belleza deslumbrante, que bien puede asemejarse esa belleza a la de la doncella que ilustra la portada del libro: la Drusilla del artista inglés John William Godward (1906), que ejerció la profesión de  hetera o hetaira, lo que le permitió colocarse en el epicentro cultural griego del siglo V a. C., pues se codeó con lo más granado de la cultura de la época, al ser amiga de las grandes mentes de la filosofía; la astronomía; el arte; el teatro o las matemáticas, a la par que fue inmortalizada por uno de los grandes pintores más afamados de finales del siglo: Agatarco de Samos.

Drusilla, John William Goodward, óleo sobre lienzo, Colección particular, 1906

La segunda fue una mujer que vivió una bellísima historia de amor, amando y siendo amada por uno de los hombres más singulares e importantes de la época. El suyo fue un romance apasionado, que floreció en un tiempo convulso, pues estuvo al lado del guerrero hasta su final, pero también fue un amor a medias, ya que tuvo que compartir el amor del hombre con su esposa y con todas las mujeres a las que sedujo por el bien de sus intereses.

Un libro imprescindible que debería de estar en todas las bibliotecas de todos los historiadores, historiadores del arte o de todo buen lector que se precie, puesto que se trata de una obra que da visibilidad a una mujer olvidada por los grandes libros de historia, pero que hoy conocemos gracias a la literatura actual del siglo XXI y, desde aquí, invitamos al amable lector a que disfrute de su lectura.

BIBLIOGRAFÍA

-KALLIFATIDES, Theodor, Timandra, Ed. Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2022, (Precio: 19 € y punto de venta: Librería Puerta de Tannhäuser, Plasencia).

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

2 respuestas a «Arte y literatura: Reseña literaria Timandra»

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad