Biografía de Claes Oldenburg

CLAES OLDENBURG (1929 – )

Claes Oldenburg

Claes Oldelburg es un artista americano nacido el 28 de enero de 1929 en Estocolmo (Suecia). Este brillante escultor está considerado como una de las figuras más destacadas del Pop Art. Oldenburg es conocido sobre todo por sus creaciones en lugares público que representan réplicas a gran escala de objetos cotidianos. Otro tema en su obra son las versiones en escultura blanda de objetos duros.

En 1936, cuando Claes Oldenburg tan solo tenía cinco años, su padre, un diplomático sueco llamado Gösta Oldenburg, lo obligó a trasladarse con su familia a Estados Unidos. Estudió en la Universidad de Yale desde 1946 hasta 1950, después regresó a Chicago donde estudió bajo la dirección de Paul Wieghardt en el Instituto de Arte, terminando graduándose años más tarde en la Latin School de Chicago.  Mientras desarrollaba su arte, trabajó como periodista en prácticas para el periódico “City News Bureau” de Chicago. Más tarde, decidió abrir su propio taller y, en 1953 se nacionalizó como ciudadano estadounidense. En 1956 se trasladó a Nueva York, donde conoció a diferentes artistas como Jim Dine, Red Grooms, Allan Kaprow, Geoge Segal…, cuyos happenings incorporaban aspectos teatrales y proporcionaban una alternativa al expresionismo abstracto que había llegado a dominar la escena artística.

Oldenburg vive la consolidación de la sociedad de consumo de finales de los años 50 en EE.UU. y ve como a la gente le gusta cada vez más llamar la atención, por ello, esta época se caracteriza por la opulencia. El mundo estaba empezando a evolucionar rápidamente, gracias sobre todo a los medios de comunicación, que hicieron cambiar las bases de las relaciones humanas. Oldenburg, a partir de este pretexto, decidió usar las distintas posibilidades de difusión para transmitir mensajes a través de sus obras.

La primera exposición que Claes Oldenburg presentó fue en 1960 en la Judson Gallery, bajo el título “La calle”. En ella reunía objetos y figuras realizados con materiales baratos como la tela, el cartón y el papel, con los que formaba una evocación del paisaje urbano. Esta exposición evoca el ambiente áspero y caótico de la ciudad de Nueva York.

Un año más tarde expuso “La tienda”, un espacio lleno de ropa, alimentos y otros objetos, hechos fundamentalmente con yeso, alambre y tela, y pintados de colores brillantes. Esos productos se parecían más a sus imágenes publicitarias que a ellos mismos y la mayor novedad de la exposición fue el hecho de obligar al espectador a meterse, literalmente, dentro de la obra para poder contemplarla. Más tarde, introdujo cambios en el modo de reconstruir los objetos cotidianos y empleó para ello lonas rellenas, con lo que sus formas no eran estables, además agigantaba sus tamaños. 

Exposición «La tienda»

En ese mismo año, en el 1961 inauguró su primera tienda, llamada “El taller”, donde vendía figuras realizadas en escayola y pintadas de diversos colores, normalmente estas obras eran de medidas considerables o de tamaño natural. Solían ser productos gastronómicos: frutas y utensilios de cocina o domésticos. Al principio solo empleaba materiales blandos y baratos, más tarde, comenzó a utilizar materiales más caros y duros.

Objetos vendidos en la tienda de Claes Oldelburg, «El taller»

En el año 1977, Claes Oldenburg se casó con la artista Coosje Van Bruggen y fue entonces cuando comenzaron a firmar las obras juntos, convirtiéndose Coosje en la asesora y consejera del artista en sus creaciones. En 1978, fijaron su residencia en Broome Street, donde crearon su propia empresa, después de haber restaurado y transformado dos edificios de esa calle. Allí, reunieron las obras creadas hasta el momento del artista; las restauraron y las expusieron en diferentes sitios de la ciudad.
El trabajo de Oldenburg y de su esposa puede encontrarse en numerosas colecciones públicas:

  • El Instituto de Arte de Chicago (Chicago, USA
  • La Fundación Chinati (Texas, USA)
  • El Museo de Arte de Dallas (Texas, USA)
  • El Museo Hirshhorn (Washington, USA)
  • El Museo de Israel (Jerusalén, Israel)
  • El Museo de arte de Basilea (Suiza)
  • El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (California, USA)
  • El Museo Nacional de Arte Moderno Georges Pompidou (París, Francia)

Actualmente, Claes Oldenburg y su esposa viven y trabajan en el centro de Manhattan, en California y en una finca con siglos de antigüedad en el Valle de Loire, Francia, cuyo entorno natural y cultural han favorecido la inspiración de los artistas. Además, Oldenburg sigue manteniendo sus principios artísticos, usando materiales sencillos y creando sus obras de forma industrial. 

ALGUNAS DE LAS OBRAS DE CLAES OLDENBURG

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad