Día de los museos

5 MUSEOS IMPRESCINDIBLES PARA LA HISTORIA DEL ARTE

Como todos sabemos, los museos tienen un papel fundamental en la cultura. Lugar de conservación, restauración y difusión, su repercusión va mucho más allá, ya que pueden llegar a convertirse en motivo de orgullo e incluso en el símbolo de una ciudad o país, ilustrando la Historia y las corrientes de pensamiento de una civilización.

A pesar de lo que muchos piensan, no siempre se tratan de lugares hieráticos, inmóviles en el tiempo que inmortalizan las obras de arte expuestas en sus paredes o vitrinas. Mucho más allá de eso, los museos se encuentran en constante crecimiento y cambio, evolucionando en su manera de exposición y de discurso de cara al público. Atrás quedó esa concepción de museo anclada en el siglo XIX y dedicada a los “culturetas” que resalta el carácter aburrido y soporífero de éstos. 

Hoy en día, visitar un museo es sinónimo de enfrentarse cara a cara a una cultura específica (o varias), conocer mucho mejor la suya propia, su identidad y, sobre todo, aprender de manera entretenida y estimulante. Es precisamente por esto que cualquier visitante se sentirá identificado de cara a ciertas piezas: los museos guardan una estrecha relación con la identidad de una nación o cultura concreta, mostrándonos nuestro pasado y recordándonos de primera mano la Historia de la Humanidad. Entrar en un museo es sinónimo de iniciar un apasionante viaje a través de nuestras raíces como civilización. Es por esto que, con ocasión del día de los museos, hemos querido hacer una pequeña selección de museos imprescindibles a nivel mundial. Es complicado elegir solo cinco, ya que hay infinidad de museos míticos y enormemente interesantes prácticamente en cada país. No están precisamente ordenados por orden de importancia, ya que cada uno de ellos aporta experiencias y sabores nuevos. De Bellas Artes, Arte Contemporáneo… 

Las temáticas son muy variadas, pero todos tienen algo en común: nos permiten realizar una introspección a través de nuestra sensibilidad humana y nos dan la oportunidad de aprender en cada visita.

1. Museo del Louvre, París

Museo del Louvre

Cuando pensamos en un museo, quizás se nos venga a la cabeza el Museo del Louvre. Archiconocido por su célebre Gioconda, ésta no es precisamente su mejor pieza, ya que se encuentra repleto de gran cantidad de obras de exquisita calidad que van desde la Antigüedad hasta el arte anterior al impresionismo. Una colección exquisita que hará teletransportarse al visitante a través del tiempo y del espacio, pasando por la Antigua Grecia, con piezas como la Venus de Milo, por el helenismo, con la Victoria de Samotracia, Egipto, con su Escriba sentado…

También encontraremos una excelente colección procedente de Mesopotamia, consistente en los increíbles lamasus y el famosísimo Código de Hammurabi, una pieza clave para la Humanidad. Además, cuenta con una increíble pinacoteca que consta de pintura occidental desde la Edad Media hasta el siglo XIX. Obras de gran importancia como La balsa de la Medusa de Géricault, La libertad guiando al pueblo de Delacroix, El rapto de las sabinas de Poussin, La coronación de Napoleón de Jacques-Louis David, La muerte de la Virgen de Caravaggio, Las bodas de Caná de Veronese… Ésta última, por cierto, es de gran importancia y una obra maestra que, a pesar de su gran tamaño, puede llegar a pasar desapercibida debido a su proximidad con la Gioconda, por lo que es conveniente prestar atención a esta gran obra.

2. Museo del Prado, Madrid

Museo del Prado

Este museo en la capital española posee una colección enormemente importante para conocer gran parte de la Historia europea. Visitar el Museo del Prado es una estupenda opción para todos aquellos amantes de la pintura barroca española, con grandes maestros como Velázquez, Ribera, Murillo, Zurbarán… No se puede concluir la visita sin haber podido contemplar el eje de todo el museo: Las Meninas, obra capital para comprender la pintura de la Corte española del Siglo de Oro.

Además, uno de sus grandes imprescindibles dentro de la pintura europea en general es Goya, con una completa colección que abarca desde sus retratos de juventud hasta las pinturas negras que, tras ser retiradas de la Quinta del Sordo, han pasado a conservarse aquí. Más que digna de mencionar, la colección flamenca, que presenta nombres tan relevantes como Pieter Paul Rubens, Rembrandt, Roger van der Weyden, Hans Memling. Pinturas de exquisita calidad y archiconocidas tales como Las tres gracias de Rubens, Judith y Holofermes de Rembrandt, y, por supuesto El jardín de las delicias de El Bosco, que forma parte de las obras capitales del museo. Sería un sacrilegio visitarlo sin haberse parado a contemplar cada uno de los infinitos y curiosos detalles que componen este cuadro. 

La pintura italiana hace acto de presencia mediante artistas como Tiziano, Rafael, Veronese, Fra Angelico, Tintoretto, e incluso Boticelli. Obras como Dánae y Carlos V en la batalla de Mühlberg, de Tiziano, La Anunciación de Fra Angelico, varias tablas de La historia de Nastaglio degli Onesti de Botticelli, El cardenal de Rafael… Sin duda, una colección inmensa y variada capaz de provocar un suspiro tras otro.

3. National Gallery, Londres

National Gallery de Londres

Situada en Londres, una de las ciudades más bullantes del mundo en cuanto a arte se refiere, la National Gallery es otro must-see para los amantes de los museos. Las razones son obvias: Albergando gran cantidad de pinturas que abarcan desde el siglo XIII a principios del XX, su colección destaca por su calidad y por lo icónico de éstas. 

Se trata de un recorrido para todos los gustos: desde arte flamenco, pasando por el Renacimiento italiano, por el Barroco español así como las vanguardias francesas y la romántica e innovadora pintura de William Turner. Así, gran reclamo podemos encontrar El matrimonio Arnolfini, de Jan van Eyck. Aquellos amantes de Velázquez quedarán prendados de su Venus en el espejo que, lejos de su España natal, se expone en la capital británica tratándose de una de las grandes joyas del museo.

Quien desee sumergirse en el apasionante mundo de la pintura italiana podrá optar por las icónicas pinturas de Baco y Ariadna, de Tiziano; La cena de Emaús, de Caravaggio; La Virgen de las rocas, de Leonardo da Vinci; Venus y Marte de Botticelli; El bautismo de Cristo, de Piero della Francesca… Artistas sobresalientes tales como Seurat, Monet y Cézanne nos abrirán paso hacia el activo y revolucionario mundo francés al borde de las vanguardias europeas.

4. The Metropolitan Museum of Art, Nueva York

The Metropolitan Museum of Art, Nueva York

Desde luego, este museo no puede calificarse de otra cosa sino de completo: Su enorme número de obras (más de dos millones) consiste en piezas procedentes de toda época, puntos del mundo y estilos. Bien podría servir para dar una clase magistral de Historia del Arte Universal. Desde escultura, pasando por la clásica pintura, fotografía, artes decorativas hasta verdaderas reconstrucciones de entornos arquitectónicos europeos tales como habitaciones de casas pompeyanas o claustros medievales y renacentistas traídos piedra a piedra desde el viejo continente europeo. Entre ellos, destaca el claustro del castillo de Vélez Blanco, original de Almería.

Tal es la colección de este inmenso e imprescindible museo. Sin movernos de la ciudad de los rascacielos, nos teletransportaremos al Antiguo Egipto, con ejemplos como la esfinge de Hatshepshut o incluso el Templo de Dendur, un templo egipcio ofrecido en agradecimiento por el gobierno egipcio por la ayuda ofrecida al trasladar el templo de Abu Simbel. 

También encontramos obras provenientes del Lejano Oriente, tanto de China como de la India, así como del Próximo Oriente, lamasus incluidos. Grecia, piezas medievales… Así como una enorme pinacoteca de pintura europea y norteamericana completando  la colección, con Vermeer, Botticelli, Murillo, El Greco, Zurbarán, Picasso, Rembrandt, John Singer… Llegando hasta el mismísimo Pollock. Se trata de una colección tan amplia y diversa que, sin duda, es necesario estar preparado para afrontar tal explosión de arte e Historia.

5. Museos Vaticanos, Roma

Museos Vaticanos, Roma

Sin duda, el lugar que alberga la increíble Capilla Sixtina, pintada con gran genialidad y esfuerzo por Miguel Ángel no podría faltar en la lista. Es indudable que la escena central de la capilla, La creación de Adán, ya forma parte del imaginario colectivo, así como parte de las pinturas que se encuentran en Las Estancias Vaticanas, realizadas por Rafael: La Escuela de AtenasLa disputa del Sacramento o El incendio del Borgo son solo algunos de los frescos que recubren las paredes de este lugar. Por otro lado, uno de los grandes imprescindibles de los Museos Vaticanos (compitiendo con la Capilla Sixtina en su papel de protagonista) es el Laocoonte, obra maestra de la escultura que tanto ha inspirado a todo tipo de artistas de todos los siglos. 

Con una colección escultórica de gran importancia, encontramos gran cantidad de escultura romana, etrusca, helenística y paleocristiana: La famosa Alegoría del Nilo, de la Escuela de Alejandría, el Augusto de Prima Porta, el Apolo de Belvedere, el Torso Belvedere, la Artemisa de Éfeso… No hay que perder la oportunidad de perderse en la Galería Chiaramonti, repleta de obras, especialmente bustos de mármol de época romana. Entre la colección de pintura, hay que destacar el Jerónimo penitente de Leonardo da Vinci; la Transfiguración de Cristo, de Rafael; el Entierro de Cristo de Caravaggio y los icónicos Ángeles de Melozzo da Forlì.

Desde La cámara del Arte esperamos que esta pequeña selección os haya servido de estímulo para querer conocer y vivir la magia que supone visitar un museo. Además, queremos recordar que no es necesario acudir a un museo de “prestigio” internacional para poder vivir una gran experiencia y ver obras de calidad, sino que animamos a todos los lectores a comenzar por visitar aquellos de su ciudad, por pequeños que sean. De seguro que os hará sentir una conexión con el pasado de ésta, y puede ser que lleguéis a experimentar alguno de esos “flechazos” que se dan tan a menudo con obras de arte que acabáis de conocer. A menudo, no conocemos el inmenso y rico patrimonio con el que contamos, y en cada rincón del mundo se esconden verdaderas maravillas dignas de conocer.

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad