El Jardín surrealista de Edward James

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL JARDÍN SURREALISTA DE EDWARD JAMES: EL JARDÍN DEL EDÉN

ANÁLISIS BIOGRÁFICO

Edward James (Escocia,1907- San Remo, 1984)  fue un mecenas muy importante para muchos artistas que según la leyenda negra era descendiente del rey Eduardo VII, condición que nunca desmintió ni afirmó, envolviéndole en un misterio jamás desvelado.

Hijo del matrimonio formado por William James y Elizabeth Evelyn Forbes, nació en Escocia el 16 de agosto de 1907.  Se educó en colegios elitistas británicos y gracias a la fortuna que heredó de sus padres pudo dedicarse a lo que realmente le apasionaba: el arte. Probó con la poesía con la que gana el prestigioso premio Geoffry Gunther Memorial

Drawing Prize. Se dejó seducir por el surrealismo, financiando la revista de ese movimiento, MINOTAURO. En esta revista, James publicó algunos de sus poemas ilustrados por Salvador Dalí.

Se convirtió en el protector de artistas como el belga Rene Magritte, Pablo Picasso, Max Ernst, George Balanchine, Leonora Carrington y  Salvador Dalí. Con este último firmó un contrato para financiar algunas exposiciones además de cederle un espacio en su mansión de Sussex donde el artista creó varias de sus obras icónicas: El Teléfono bogavante, La silla con brazos o el mítico Mae West.

En 1944 viajó a México, específicamente a Cuernavaca, Morelos. Ahí conoció a Leonora Carrington y a Plutarco Gastelum, empleado de la oficina de telégrafos que se convertiría en su mano derecha. 

En Xilitla, James construye su Jardín del Edén, en un terreno al borde del río Santa María en lo alto de la Sierra Huasteca del noreste de México. Se instala allí y, con ayuda de trabajadores huastecos erige un jardín surrealista que dejó inacabado porque consideraba que las obras conclusas eran obras muertas.  

Eligió este lugar porque James fue un enamorado de las orquídeas y porque su mayor empeño fue devolverle a la Tierra parte del Edén que un día fue. Plutarco le habló de un lugar en la selva de la Huasteca donde crecían estas flores de manera salvaje, rodeado de cascadas de aguas cristalinas en donde bebían numerosas aves exóticas y la vegetación era muy abundante.

Fallece el 2 de diciembre en la ciudad de San Remo, en Italia, dejando una huella indeleble en el arte del siglo XX.

ANÁLISIS FORMAL

El Jardín surrealista
El Jardín surrealista

El Jardín del Edén está conformado por una estructura laberíntica creada por James que parece dar vida a aquel mundo fantástico, paraíso y refugio de cada especie animal y vegetal, soñado y deseado por los artistas surrealistas. James quiso construir un Edén e iba en busca de un jardín fantástico donde todo creciera espontáneamente. 

El Jardín surrealista

La amistad que hubo entre Leonora y Edward permitió una estrecha colaboración entre ambos para el desarrollo de este proyecto. En las estructuras que componen este espacio sagrado se percibe la influencia del universo mágico y místico que pertenece a las obras de Leonora Carrington. Ambos fueron grandes amigos, unidos por la admiración que James sentía hacia las creaciones de la artista y el mecenazgo que le proporcionaba. 

Leonora pintó en una de las paredes del patio de la casa de Edward su Minotaura: 

La figura que retoma formas y colores de los frescos del Palacio cretense de Cnossos, es femenina como revelan sus pechos representados mediante espirales, es decir con la forma originaria del laberinto cretense, y sujeta entre los dedos una pequeña esfera de cristal que alude, como la llama pentecostal generada en su cabeza, a su función mágico – adivinatoria.  (Ingaro, 2008, p.279)

El Jardín surrealista
El Jardín surrealista

En el jardín se conjuga la belleza de la exuberante naturaleza de la Huasteca Potosina con los arcos y escaleras góticas, columnas con capiteles que representan flores gigantes, al igual que grandes puertas con toques dramáticos que dan acceso a pabellones o escaleras de caracol con final brusco.

Lo que comenzó siendo un jardín hortícola, en 1962 y tras la destrucción provocada por una gran tormenta, se tornó en un jardín con esculturas cuyas formas nos recuerdan a elementos naturales. Para ello James empleó a 150 trabajadores del lugar, entre los que se encontraban carpinteros, albañiles y jardineros.

El Jardín surrealista
El Jardín surrealista

El jardín está salpicado de edificaciones sinuosas, laberínticas y oníricas. Todas pretenden materializar ese mundo surrealista, mágico y extravagante que aunado con la naturaleza salvaje y potente de la zona, dio lugar a la mayor obra escultórica y arquitectónica surrealista del mundo.

Los elementos de la naturaleza creados en piedra enfatizan esa atmósfera mágica y de ensoñación. Existen serpientes, un cuarto en forma de ballena y aves esculpidas, en medio de una frondosa vegetación.

La superficie que ocupa la obra es de 9 hectáreas de jardín que alberga a 27 edificios, entre los que se destacan la Casa de los Peristilos, la Casa de las Plantas y un monumento florar dedicado a Max Ernst, aunque éste se encuentra actualmente en la parte privatizada y propiedad del arquitecto Chistopher H.L Owen.



BIBLIOGRAFÍA

  • Calvo, I. (23 de noviembre de 2018). ¡Ah! Magazine. España. Recuperado de http://www.ahmagazine.es/the-exhibition-by-31-women/
  • Ingaro, G. (2008): México y el surrealismo: Leonora Carrington y el laberinto fantástico de Xilitla. Boletín de Arte, nº 29, Departamento de Historia del Arte, Universidad de Málaga. 
  • Poniatowska, E. (2000). Las siete cabritas. México D.F, México: Ediciones Era
  • Poniatowska, E. (2011). Leonora. Barcelona, España: Seix Barral.
  • Schwarz, M. (2017): La izquierda feng-shui: Cuando la ciencia y la razón dejaron de ser progres. Barcelona, España: Editorial Ariel, Grupo Planeta.

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad