Arte y literatura: reseña literaria de ‘Frida y los colores de la vida’

RESEÑA LITERARIA DE FRIDA Y LOS COLORES DE LA VIDA DE CAROLINE BERNARD

“Viva la vida”

Frida Kahlo

¿Estás buscando una nueva lectura y no sabes que leer? Si te gusta el arte y, sobre todo, la figura de la pintora mexicana Frida Kahlo, sin duda alguna Frida y los colores de la vida de Caroline Bernard será tu libro. Su argumento es el siguiente:

México, 1925. El gran deseo de Frida es ser médico, pero un terrible accidente le impide vivir su sueño. El azar la une a Diego, una de las grandes figuras en el mundo de la pintura. Frida y Diego se enamoran al instante y él la convence para que se convierta en artista. Frida sigue sus propias ideas, intuiciones y sueños, y consigue triunfar con un estilo único, con una fuerza nunca vista. Pero el dolor del amor fallido es insoportable y ella, que superó las limitaciones de su propio cuerpo, se tambalea ante las infidelidades de Diego. Hasta que llega el día en el que tiene que tomar la decisión más importante de su vida. Y al hacerlo comienza a forjar su leyenda y a alzar la voz en nombre de las mujeres que permanecen a la sombra de cualquier varón”.

A lo largo de sus 380 páginas, Caroline Bernard nos narra la vida de la gran pintora mexicana Frida Kahlo de forma novelada. Dividida en tres partes, acordes a tres momentos vitales clave y que llevan por título los nombres de tres obras maestras de la artista: La columna rota (1944); Autorretrato en la frontera de México y EE. UU. (1932); y Las dos Fridas (1939); la autora nos presenta a una Frida mucho más íntima, terrenal y visceral, muy alejada de la Frida aséptica que plasman las biografías tradicionales existentes sobre la pintora.

Desde la primera página, el lector es agente activo y no pasivo, ya que la autora consigue, mediante su magistral y envolvente pluma, sumergirle en el fascinante mundo, tanto personal como artístico, de una mujer que supo hacerse hueco con uñas y dientes en el México post-revolucionario del siglo XX.

El lector, inmediatamente, conecta y empatiza con la protagonista, viviendo como propios episodios vitales de la misma: el dolor de su enfermedad y sus sueños rotos; su explosiva relación de amor-odio con Diego Rivera; la nostalgia por su país durante su permanencia en los Estados Unidos; o la traición de las innumerables infidelidades de Diego, entre otros.

Desde luego, Caroline Bernard realiza, gracias a su brillante maestría de escritora, una auténtica declaración de amor hacia la pintora mexicana con esta fascinante biografía novelada.

Para finalizar, este libro es uno de los imprescindibles de las bibliotecas de todo historiador del arte o de todo buen lector que se precie. Y, desde aquí, invitamos al disfrute de su lectura.

BIBLIOGRAFÍA

-BERNARD, Caroline, Frida y los colores de la vida, Ed. Planeta, Barcelona, 2021. (Precio: 20.90 €).

GALERÍA DE IMÁGENES

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Una respuesta a «Arte y literatura: reseña literaria de ‘Frida y los colores de la vida’»

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad