Julio Ruelas

JULIO RUELAS: EL ILUSTRADOR MEXICANO MALDITO

El siglo XX en México, es un periodo de la historia en donde ocurre una revolución artística ligada a la complicada situación política por la que estaba atravesando el país. Los artistas de la época tenían una filosofía en común: la oposición ante el gobierno y a la notoria distinción de las clases sociales, así que plasmaron sus pensamientos en los murales, grabados e ilustraciones que, hoy en día son un legado importante para la historia política y del arte en México.

Julio Ruelas, nació en Zacatecas, el 21 de junio de 1870 y desde niño mostró habilidades para el dibujo, especialmente en los trazos de anatomía (musculatura y articulaciones) los mismos que fue perfeccionando con el tiempo. Entro a estudiar a la Escuela de Bellas Artes en 1885 y se convirtió el principal representante de la escuela simbolista, siguiéndole el pintor mexicano Saturnino Herrán y David Alfaro Siqueiros.

Durante su primer experiencia estudiantil en Europa, Julio Ruelas se empapó del arte de grandes pintores, mismos que se convirtieron en la inspiración e influencias para su trabajo: Alberto Durero, Hyeronimus Bosch y las fantásticas pinturas de Pieter Brueghel y quien más impacto tuvo en el fue el pintor alemán Arnold Böcklin y su obra «El ahorcado».

A su regreso a México y ya con una formación artística bien definida y bastante peculiar, Julio Ruelas se integra al grupo formador de «La Revista Moderna». Para 1897, pinta una de sus obras más importantes y la que da un intro a la pintura surrealista en México: «La Domadora».

Gracias a Justo Sierra, Julio Ruelas pudo conseguir un apoyo para viajar a Francia con el objetivo de perfeccionar su técnica de grabado en aguafuerte, misma que aprendió del maestro francés José María Cazin. Antes de establecerse en Francia y comenzar su nueva vida, dio un recorrido por Alemania, Bélgica y Holanda, para entrar en contacto con los pintores expresionistas, mismos que se convirtieron en su inspiración.

¿Por qué el ilustrador maldito?

Se considera a Ruelas como el ilustrador maldito por la decadencia del Romanticismo en México y la crítica hacia la sociedad porfiriana. También, las referencias hacia Charles Baudelaire hicieron que Alfonso Reyes lo definiera como satánico y lascivo.

Tambien, la muerte era una temática presente en sus obras como lo hacía su contemporáneo José Guadalupe Posada, pero Ruelas lo hacía de una forma completamente contraria al del grabador de Aguascalientes: terrible, aterradora y con mucho éxtasis erótico.

Amado Nervo, escribió lo siguiente para describir la personalidad de Julio:

La inspiración de Ruelas complácese en la sombra, en la angustia, en el tormento… Es dantesca por excelencia. Viene del Infierno, á través de Goya… Nadie como él ha sabido traducir el dolor, un dolor que eriza los cabellos, que hace pensar en un mundo fantasmagórico de suplicios… Las creaciones atormentadas de Ruelas se retuercen sin esperanza en limbos tétricos. Sus símbolos dejan traslucir no sé qué pesadillas inenarrables.

https://museoblaisten.com/Artista/411/Julio-Ruelas

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad