Las cien famosas vistas de Edo

Utagawa Hiroshige fue un pintor, grabador y dibujante nipón que nació en la ciudad de Tokio en el año 1797. Destacó, principalmente, como grabador, dentro de la técnica de la xilografía y del género ukiyo-e (estampa japonesa). Fue uno de los últimos representantes de dicho género al igual que el célebre Hokusai, conocido internacionalmente por su obra La gran ola de Kanagawa (1830-1833). La obra de Hiroshige trascendió fronteras aún perteneciendo a una Japón muy hermética, teniendo un gran éxito internacional, en especial entre artistas europeos (Van Gogh, por ejemplo) e influyó en otras disciplinas artísticas (Fotografía o cine). Así, de esta manera, corrientes pictóricas europeas como el impresionismo y el modernismo toman, en ocasiones, como referencia, las estampas del pintor japonés.

Las cien famosas vistas de Edo (Puente bajo la lluvia)
Puente bajo la lluvia (1887), Van Gogh

A través de la xilografía, Hiroshige supo captar a la perfección los paisajes naturales y escenas populares de la ciudad de Edo, actualmente conocida como Tokio. La obra de este grabador está llena de realismo, como demuestra su enorme habilidad para captar escenas cotidianas impregnadas de un gran lirismo debido al carácter subjetivo del autor. A menudo, algunos de sus grabados son acompañados por breves poemas. Quizá ese recurso literario se deba a la influencia ejercida en él por parte de su maestro Ooka Unpo (1765-1848), conocido artista por basarse en creaciones chinas, lo que demuestra la influencia y conjugación de elementos chinos y japoneses en las creaciones de Hiroshige (Además de usar recursos occidentales).

A lo largo de su vida realizó múltiples series de estampas, sin embargo la serie más importante fue Las cien famosas vistas de Edo (1856-1858). La gran destreza por reproducir el instante justo en escenas naturales, el gran colorido (con especial mención verde y azul), los encuadres y el uso de la perspectiva y la temática costumbrista, todo esto hacen de esta serie uno de los mejores trabajos del creador nipón. Por otra parte, la calidad de estas estampas no hubiese sido posible sin la gran habilidad y profesionalidad de los impresores, a quienes también corresponden parte del mérito de dichas estampas.

Contemplación de la luna (1857)

Las cien famosas vistas de Edo fueron divididas en cuatro secciones, correspondiendo cada sección a las distintas estaciones del año. A través de un recorrido en sus estampas, el grabador japonés utiliza distintas técnicas y recursos, empleando distintos planos en pos de captar a la perfección la escena que intenta plasmar en cada estampa. Cada escena es un retrato minucioso de Edo donde Hirosighe recrea hasta los más nimios detalles, como por ejemplo el efecto de la nieve y las inundaciones en la geografía de Tokio. Los pintores impresionistas, tras la gran difusión y éxito de los grabados japoneses, alabaron con admiración y gran fervor la obra de Hirosighe, afirmando incluso la importancia del autor japonés para confirmar sus propuestas pictóricas y visuales. 

Reiterando lo afirmado con anterioridad, Hiroshige plasma en sus grabados tanto escenas naturales como la vida cotidiana de Edo, de esta manera tenemos representaciones de un anciano dirigiéndose al santuario de Atago hasta imágenes del monte Fuji, pasando por escenas urbanas, estancias privadas de un domicilio de la época, animales y otras estampas que muestran algunos de los edificios arquitectónicos más importantes de la ciudad, como es el caso de la pagoda del templo de Zojoji y Akabane.

Fukagawa Susaki y Jumantsubo (1857)

En definitiva, podríamos afirmar que Utagawa Hirosighe fue uno de los artistitas nipones más importante en su tiempo, y uno de los artistas japoneses más internacionales, y que Cien vistas de la ciudad de Edo es un excelente ejemplo del genio nacido en Tokio, destacando por recursos y técnicas que anticipan a las utilizadas por el cine y fotografía, una gran sensibilidad, un gran gusto por lo estético, y un profundo lirismo en sus composiciones.

BIBLIOGRAFÍA

BICHLER, Lorenz; TREDE, Melanie: Hiroshige. Colonia, 2015.

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Una respuesta a «Las cien famosas vistas de Edo»

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad