Movimientos más importantes en las vanguardias del siglo XX

ANALIZAMOS LAS TENDENCIAS ARTÍSTICAS MÁS IMPORTANTES SURGIDAS EN EL SIGLO XX

La historia dice que en tiempos de dificultades el ser humano es capaz de reinventarse y sacar lo máximo de sí en lo que respecta a la creatividad y la originalidad. Pues algo así sucedió en materia artística con las vanguardias del siglo XX.

En dicho siglo, dadas las incesantes tensiones entre las grandes potencias europeas que posteriormente desembocarían en las Guerras Mundiales, el ámbito cultural experimentó un auge sin precedentes centrado en el arte y la literatura.

Con Francia como epicentro general, surgieron una importante cantidad de movimientos, algunos con más adeptos que otros, pero todos con una gran aceptación por parte del público general y con una enorme cantidad de genios detrás, que hicieron que el arte volviese a florecer como en épocas anteriores, pero expandiéndose hacia caminos que nunca se habían explorado. 

En España encontramos a Barcelona como centro más importante, cuna de artistas que exportaron su talento al mundo durante las primeras décadas de siglo y nexo de unión con otras importantes ciudades europeas como París. La huella del arte de las vanguardias aún pervive en la Ciudad Condal, por eso no resulta difícil encontrar una galería de arte en Barcelona que dedique sus esfuerzos a la divulgación de obras acuñadas en estilos vanguardistas.

Aquí trataremos los 3 estilos más relevantes:

Guitarra y periódico, Juan Gris (1925)

CUBISMO

Seguramente el movimiento que ha gozado de mayor fama de todos los que surgieron a principios del siglo XX. Se funda en Francia en el año 1907 y destaca fundamentalmente por la inclusión de formas geométricas planas en las obras, con el objetivo de poder representar las diferentes partes del objeto o la figura representada.

El mayor exponente del cubismo es sin duda el andaluz Pablo Picasso, que no solo lo trabajó en la pintura sino que también abordó la escultura y la obra literaria. Georges Braque fue el otro gran padre del cubismo, que también tuvo representación española en la figura del artista madrileño Juan Gris.


DADAÍSMO

L.H.O.O.Q., Marcel Duchamp (1919)

Movimiento que surge una década después del cubismo en Suiza, aunque como es característico de todas las vanguardias, pronto se fue expandiendo por todo el continente e incluso llegó hasta Estados Unidos debido a su éxito y aceptación.
Es un movimiento profundamente relacionado con la Primera Guerra Mundial y con el descontento de los artistas por vivir dicha situación tan de cerca. En lo que respecta al arte, llega a cuestionar todos los principios convencionales del mismo, e incluso el concepto de la obra de arte como objeto único e irrepetible.

Seguramente la figura más mediática del estilo fue el francés Marcel Duchamp con sus ready-mades, que causaron gran polémica en su tiempo pero que aún a día de hoy siguen sirviendo de inspiración a numerosos artistas contemporáneos.

En este sentido resulta muy curioso ver algún que otro espacio de arte en Barcelona que expone y enfrenta el arte antiguo con la mirada contemporánea, para que ambos dialoguen y ser capaces de valorar el cambio que supuso el nuevo rumbo que emprendió el arte a principios del siglo pasado.


SURREALISMO

La persistencia de la memoria, Salvador Dalí (1931)

Sin duda uno de los movimientos más profundos de toda la historia del arte. Nace con el manifiesto de André Breton en 1924, con el que se pretende dar alas a lo irracional a través de la expresión de las emociones.
La pintura fue el gran caballo de batalla del surrealismo, encarnado fundamentalmente en la figura del catalán Salvador Dalí. Su obra está firmemente basada en la expresión de las ideas del subconsciente. 

Otros grandes artistas del estilo fueron Joan Miró (el más surrealista de todos para Breton) o René Magritte, quien basó sus trabajos en representaciones metafóricas.

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

2 respuestas a «Movimientos más importantes en las vanguardias del siglo XX»

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad