MUSEO MURAM MURCIA: Picasso-Cela, historia de una amistad. Colección Gabarrón

LA COLECCIÓN GABARRÓN

Una colección regida y creada por el artista murciano Cristóbal Gabarrón. Nacido en Mula en 1945, el artista murciano se trasladó en 1951 a Valladolid y, desde 1986, vive y trabaja entre Estados Unidos y España. Dedicado a la pintura ininterrumpidamente, Gabarrón está considerado por la crítica internacional como uno de los creadores más representativos de las últimas generaciones de artistas españoles.  Esta colección es fruto del esfuerzo realizado a lo largo de más de 30 años por el titular de la fundación, el pintor y escultor Cristóbal Gabarrón, que empezó a atesorar numerosos objetos  y obras de arte de distintas culturas, colección que nos ofrece la posibilidad de conocer la influencia que esas obras de arte ejercieron en la trayectoria de este autor, desde sus inicios figurativos hasta sus obras recientes más personales, pasando por sus trabajos abstractos e informalistas y recorriendo todo tipo de técnicas.

EXPOSICIÓN TEMPORAL “ Picasso-Cela historia de una amistad” en Muram

El Museo Regional de Arte Moderno de Murcia nos da a conocer con esta exposición la relación de amistad entre dos grandes genios de las artes: Pablo Picasso (1881-1973) y Camilo José Cela (1916-2002), dos personajes en definitiva claves en la historia y cultura contemporánea. En la exposición podemos observar documentos e imágenes que nos dan a conocer los hechos que unieron a estas dos personalidades, así como el recuerdo de anécdotas  y momentos que vivieron juntos, los cuales se pueden conocer a través de la correspondencia en forma de carta que ambos llevaron a cabo.

La exposición se divide en varios ámbitos o conceptos que nos permiten profundizar en la amistad que ambos tenían. El primero de ellos se basa en las cartas de Cela a Charo, su mujer, así como las inquietudes primerizas que ocasionaron el encuentro con Picasso. Destacar el texto encontrado en una de las cartas que dice así: «Querídisima Charo. Ante mi fracaso de ayer, hoy me presenté por las buenas en casa de Picasso, a las once y media de la mañana. Me costó mucho trabajo que me abrieran la puerta». En ella el escritor mostraba su frustración debido a la imposibilidad de hablar con Pablo Picasso para que este accediese a la colaboración en ‘Papeles son Armadans’ (revista que había fundado dos años antes en Mallorca). Quería realizar un número homenaje al artista visual y quería contar con su participación. En cuatro «cartas-noticiario», el escritor cuenta los avatares para poder llegar a ‘La Californie’, la villa donde vivía el pintor y reflejó también sus estados de ánimo. «No salgo, como poco, bebo menos y procuro estar en forma».

Dentro de este primer ámbito encontramos también fotografías de ambos que inciden en lo ya expuesto con anterioridad. Gracias a la mediación del fotógrafo David Douglas Duncan y a la última mujer de Picasso, Jaqueline Roque, Cela tuvo su encuentro el cual queda reflejado en las imágenes. Destacar una de las anécdotas a la que se incidió en la inauguración, anécdota que fue contada por el hijo de Cela, el cual relató que en el primer encuentro de su padre con Picasso este último tuvo que pasar por una prueba a la hora de la comida, puesto que Cela le dijo que no se comería las patatas si no se las daba “Pablito a la boca”.

Un segundo ámbito sería el compuesto por una serie de ocho retratos a la cera llevados a cabo por Picasso como regalo al escritor, así como una serie de veintiuna cerámicas vidriadas, también podemos encontrar carteleslinóleoslinografías y cómo no los libros producidos entre Picasso y Cela. En la muestra se pueden ver varios de estos ejemplares junto a dos obras de bibliofilia de Picasso (‘Les Déjeuners’ y ‘Linogravures’).


Destacar en la trayectoria de esta amistad a una serie de  figuras clave como son: la última mujer de Picasso y Tomeu Buadas, este último un amigo personal del escritor el cual facilitó los encuentros entre ambos artistas.

En definitiva una muestra que nos introduce en la relación de estos dos grandes genios, una relación basada en el respeto y la estima mutua, así como la admiración, y de la que surgieron creaciones como el poema picassiano Trozo de Piel así como con textos y dibujos de ambos.
El proyecto ha contado con la colaboración de las fundaciones Cristóbal Gabarrón en España y Estados Unidos, con la Fundación Charo y Camilo José Cela.


‘Picasso-Cela: Historia de una amistad’ se inauguró el 19 de Julio y se podrá visitar hasta el próximo mes de noviembre. ¡No os la perdáis!

WEBGRAFÍA

https://www.eldiario.es/murcia/cultura/Muram-Picasso-Cela-fotografias-creadores_0_794420758.html
https://www.lavanguardia.com/vida/20180719/45966352892/cartas-fotos-y-ceramicas-muestran-profunda-amistad-entre-picasso-y-cela.html
 https://www.laopiniondemurcia.es/descubre-fds/2018/07/20/picasso-cela-cartagena/939803.html www.elmundo.es/elmundo/2013/03/01/andalucia_malaga/1362148780.html

GALERÍA DE IMÁGENES

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad