COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE ABAPORU
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
Abaporu, que viene del tupí-guariní aba/poru, significa «hombre que come». La elección de ese término para designar el nombre del cuadro viene del Manifiesto Antopográfico publicado en 1928 por Oswaldo de Andrade (poeta, crítico y marido de Tarsila). En dicho manifiesto se refería con el término anteriormente citado a la capacidad de devorar influencias del exterior, para digerirlas y posteriormente transformarlas en algo nuevo.
ANÁLISIS FORMAL
Tarsila do Amaral ajusta su obra a la definición de Oswaldo de Andrade. Es capaz de mezclar a la perfección estilos indigenistas de su Brasil natal con las tendencias europeas gobernantes a principios del siglo XX, para crear por si misma un estilo nuevo, único e inconfundible.

Del indigenismo escoge la forma de representar a los personajes (que son en su mayoría indígenas). De los estilos europeos rescata la inclusión de elementos vegetales y la línea curva del modernismo, así como cierta inspiración en formas geométricas del cubismo.
CURIOSIDADES
Abaporu es hasta la fecha el lienzo brasileño más caro de la historia. En 1995 el empresario argentino y fundador del MALBA, Eduardo Constantini, lo adquirió por nada más y nada menos que 1.500.000$.
OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE