Campana de Huesca

Ficha técnica

Título: Campana de Huesca
Autor: José Casado del Alisal
Cronología: 1880
Estilo: Pintura de Historia del siglo XIX
Materiales: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Museo de Huesca
Dimensiones: 474×356 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE CAMPANA DE HUESCA

CONTEXTO HISTÓRICO. LA PINTURA DE HISTORIA DEL SIGLO XIX

Esta pintura tiene su auge en el siglo XIX y está muy vinculada al ámbito oficial, alejándose del ámbito eclesiástico, con mucha menor relevancia en este momento.

Detrás de estas obras hay una clara finalidad didáctica, ideológica y propagandística que en muchas ocasiones encajan con el principio de patriotismo y culto a la heroicidad. También era una forma de mostrar el origen histórico de la nación española a través de sus principales periodos, como la Hispania romana o la Edad Media.

A través de la pintura, los gobernantes quieren mostrar el momento presente con escenas del pasado. La evolución de la pintura histórica viene desde el Neoclasicismo, con Jaques-Louis David, tendiendo la mayoría de sus autores una evolución hacia el Romanticismo a través de los temas, la pincelada y cierto gusto por lo sangriento, además del hecho de que el color va ganando espacio al dibujo.

La mayoría de fuentes de inspiración, además de visitar museos, las encuentran estos pintores en la literatura histórica. Se documentan mucho para realizar las obras, basándose en textos históricos y en libros escritos expresamente para servir de inspiración a los artistas, como el del Padre Mariana “Historia de España”. Por otro lado, se pone muy de moda escribir novela histórica, siempre centradas en los hechos más llamativos.

A la hora de realizar estos cuadros, se propicia el formato horizontal, para que los personajes se desenvuelvan mejor y se pueda enmarcar la escena con un escenario con cuantos más detalles mejor.

La mayoría de estas monumentales pinturas se realizaban para concursos académicos y exposiciones de Bellas Arte.

Precisamente en este estilo se inscribe esta obra, protagonizada por el rey Ramiro II, conocido como el «Rey Monje».

Ramiro II era el hijo menor de Sancho Ramírez y, de adolescente, ingresó en un monasterio francés por expreso deseo de su padre, de ahí su apodo de monje. A la muerte de su hermano Alfonso I El Batallador y para impedir que se cumpliese el último deseo de éste (que dejaba su reino a las Órdenes Religiosas) Ramiro subió al trono, apoyado por multitud de nobles que querían evitar a toda costa que el testamento del rey anterior se cumpliese.

Tras asegurar el trono y la continuidad de su estirpe, Ramiro ingresó como monje en el monasterio San Padreo el Viejo de Huesca, donde falleció y se enterró.

LA LEYENDA DE LA CAMPANA DE HUESCA

La primera vez que aparece esta leyenda es en la «Crónica de San Juan de la Peña» del siglo XIV, donde se cuenta que los nobles aragoneses no obedecían a su rey (Ramiro II), cosa que provocaba un caos absoluto en el reino.

El monarca, para acabar con aquella situación, decidió pedir consejo a su maestro del monasterio francés del que había sido miembro. El mensajero del rey trasladó la duda de su señor y, como respuesta, el monje lo condujo al huerto del monasterio y, allí, cortó las coles que más sobresalían. Éste le dijo al mensajero que contase al rey todo lo que había visto. Ramiro comprendió el mensaje de su maestro: el huerto era su reino y las coles, los nobles más poderosos.

Así, ideó un plan para acabar con la nobleza irreverente. Convocó Cortes en Huesca con el pretexto de hacer una gigantesca campana. Cuando los principales nobles acudieron a su llamada, los hombres del rey los detuvieron y los decapitaron ipso facto. Tras este castigo, Ramiro consiguió pacificar su reino.

Pero esta historia en la que un gobernante solicita consejo para afianzar su poder y que, como única respuesta, obtiene el corte de unas plantas, aparece ya recogida en época griega y romana. Esto parece indicar que la leyenda de la campana de Huesca copia estas historias de la Antigüedad.




Aunque, históricamente, si que parece que ocurrió algo extraño con la nobleza durante el reinado de Ramiro II, como recogen algunas fuentes. Por ejemplo, en los «Anales Toledanos Primeros» del año 1136, se puede leer textualmente «mataron las potestades en Huesca». Otro ejemplo lo da el historiador árabe Ibn Idari,que cuenta como el rey aragonés mandó decapitar a siete nobles por haber asaltado a una caravana musulmana que se dirigía a Huesca, violando así un tratado de paz previamente establecido.

Quizá estos hechos de origen histórico son los que, después, se recogieron (y embellecieron) en la «Crónica de San Juan de la Peña».

ANÁLISIS FORMAL E ICONOGRÁFICO

Campana de Huesca
Campana de Huesca

Vemos como en esta obra ya se ha asentado el Romanticismo en España, no sólo por el tema, sino también por el tratamiento de la pincelada. No olvidemos que estamos en pleno siglo XIX.

Puede que estemos ante el lienzo más sobrecogedor de toda la hisotria de la pintura española.

Parece ser que Casado del Alisal se inspiró en la novela histórica escrita por Cánovas del Castillo en 1854 titulada «La campana de Huesca: una crónica del siglo XII» donde evoca este hecho en el capítulo XXVII.

Tras prender y degollar a los rebeldes, Ramiro II formó con sus cabezas un círculo en el suelo, simulando la base de la campana y, como badajo, colocó la cabeza del Arzobispo Pedro de Lucria, máximo responsable de la conspiración, colgando de una gruesa cuerda. Aunque la «Crónica de San Juan de la Peña» cifra en quince a los nobles que perdieron la cabeza, el artista sólo pinta trece.

La distribución de la escena la marca la arquitectura monumental de la estancia, cuyo ambiente lóbrego contribuye aun más a sobrecoger al espectador, sugerido de forma magistral por el tono grisáceo de la piedra. La bóveda oscura, con el arco ciego de fondo, enmarcan la figura del Rey Monje, al que vemos junto a las cabezas decapitadas y los despojos humanos esparcidos a su alrededor.

En el lado derecho del lienzo, e iluminados por una luz cenital, los nobles se amontonan en los peldaños de la corta escalera, sin atreverse a bajar ante la carnicería que contemplan sus ojos desorbitados. En sus rostros, gestos de sorpresa, horror e incluso se giran asqueados para no ver una escena tan espeluznante.

Se conocen tres bocetos preparatorios. Dos de ellos difieren en la iconografía, pero el tercero, que se expone junto al cuadro, muestra la disposición final, que se puede contemplar en este lienzo y en el que cuelga de la pared del Ayuntamiento de Huesca.

Según una tradición muy arraigada en Huesca, el lugar donde sucedió esta macabra historia fue una de las salas del Palacio de los Reyes de Aragón, que actualmente es el Museo de Huesca y, en esa sala donde ocurrió todo, hoy se expone la obra y es conocida como Sala de la campana.

Esta obra, que pertenece a la colección del Museo del Prado pero está en depósito en el Museo de Huesca, la pintó Casado del Alisal en su taller de Roma, cuando era director de la Academia de Bellas Artes de la ciudad, como indica una R en su parte trasera, sello que llevan todas las pinturas realizadas en su taller romano.

JOSÉ CASADO DEL ALISAL

Una de las grandes figuras de la pintura de historia española, aunque también realizó pintura de género y retratos, nació en 1832 en Villada (Palencia) y murió en 1886 en Madrid.

Inició sus estudios en la Escuela de Dibujo de Palencia. después, estudió en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Participó habitualmente en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes obteniendo, entre otros premios, una mención de honor o la primera medalla.

Pese a que Casado del Alisal esperaba que «La leyenda del rey monje» le reportase numerosos premios, a la critica no debió gustarle un tema tan escabroso, obteniendo únicamente una mención honorifica en la Exposición Nacional de Bellas Arte.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

BAZÁN DE HUERTAS, MOISÉS: Arte neoclásico y del Siglo XIX en España. 3º de Historia del Arte. Curso 2009/2010. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Extremadura.

DE LA PEÑA GÓMEZ, MARÍA PILAR; «Manual básico de Historia del Arte». Colección Manuales UEX, 2006. Cáceres.

VV.AA.: La guía del Prado. Madrid, 2014.

MUSEO DE HUESCA

https://museodehuesca.es

MUSEO DEL PRADO

https://www.museodelprado.es

REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA

https://dbe.rah.es

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad