BREVE COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA CATEDRAL DE CHARTRES
La Catedral de la Asunción de Nuestra Señora de Chartres, en Francia, fue construida entre los años 1194 y 1220, convirtiéndose en un hito en el desarrollo del gótico e iniciando la plenitud del estilo, por lo que acabó siendo sumamente influyente en construcciones posteriores y modelo directo de catedrales como Reims y Amiens.
Es además la catedral gótica más completa y mejor conservada, y la primera en la que se utilizó arbotantes completamente desarrollados. Sus impresionantes torres fueron construidas en etapas distintas, estableciendo así la particular asimetría de su fachada principal al construirse en 1513 la torre norte, en estilo flamígero.
Una leyenda narra su origen legendario, se cuenta que fue edificada sobre una antigua gruta druídica que había servido de santuario a los primeros cristianos en época romana.
Chartres alberga uno de los mejores conjuntos de vidrieras medievales conservadas. Estas son célebres por el intenso y bello color azul predominante, especialmente famoso, es conocido como “azul de Chartres”. Conjuntamente, cabe destacar los importantes grupos escultóricos y relieves de los programas iconográficos que recorren la catedral, especialmente en sus pórticos y el coro. Sobre el pavimento de la nave central se traza su característico laberinto, un elemento muy común en las catedrales medievales que Chartres ha logrado conservar.
La cripta es la más grande de Francia y una de las mayores de la cristiandad tras San Pedro de Roma y la Catedral de Canterbury, formada por restos de construcciones anteriores sobre los que se asienta la actual catedral, llegando hasta época romana. Además, en ella se conservan frescos del siglo XII.
En 1836 un incendio destruye su techumbre de madera, sustituida por una estructura de hierro fundido y cubierta por láminas de cobre, dotando su tejado de ese color verde tan inconfundible.
La Catedral de Chartres se declaró Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.
GALERÍA DE IMÁGENES