Dama con abanico

Ficha técnica

Título: Dama con abanico
Autor: Gustav Klimt
Cronología: 1917
Estilo: Arte modernista
Materiales: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Colección privada
Dimensiones: 100 cm × 100 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE DAMA CON ABANICO

CONTEXTO HISTÓRICO

El pasado 27 de junio de este año, Helena Newman, presidenta de la casa de subastas Sotheby’s en Europa y jefa a nivel mundial de Arte Impresionista y Moderno[1] declaraba a golpe de martillo la venta de “el cuadro más valioso jamás vendido en una subasta en Europa”: Dama con abanico.

Pieza del gran artista Gustav Klimt realizada en 1917 un año antes de su fallecimiento concluyendo su carrera artística con una de las más bellas pinturas que recoge las características del movimiento Wiener Werkstätte («Talleres Vieneses») y del arte asiático.

Dama con abanico
Dama con abanico

Pasado el 6 de febrero de 1918, en el distrito 13 de Viena en la villa de Klimt donde vivió desde 1911 hasta su muerte se encontraba el estudio que acogía algunas pinturas que no se trataban de encargos sino que permanecían bajo la custodia del autor por el propio amor que tenía hacia su arte.

Fue precisamente la Dama con abanico una de las piezas que se encontraban allí. Colocada sobre un caballete con una ejecución terminada fueron las pistas que los historiadores necesitaron para denominarla como “la última gran obra maestra”. Junto a esta, se halló también una pintura inacabada: La Novia, realizada en las mismas fechas.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

El retrato muestra una mujer de perfil muy al estilo de Piero della Francesca, cuya identidad desconocemos.

Pese a que algunas teorías apuntan que podría tratarse de Emilie Flögue[2], una empresaria austriaca recurrente en las representaciones femeninas de Klimt o de Johana Staude una de sus modelos, durante el estudio de la obra se ha asemejado con otra mujer que protagoniza El retrato de Wally ejecutado un año antes.

La razón de su similitud es la composición central de la figura donde todos los elementos giran en torno a ella, ornamentando el fondo como si de un tapiz se tratara.

En el caso de Retrato de Waly de 1916, la colocación de la túnica o vestido que descubre el hombro izquierdo y el pecho podría tratar a este último como el previo estudio de la Dama con abanico, pues la modelo se lo cubre con el propio abanico[3].

Volviendo a la vestimenta y recuperando el ya mencionado Wiener Werkstätte o “Talleres Vieneses”, el arte del textil desarrolló un estudio del diseño que como el propio movimiento defendía “debía contener todas las artes”.




La experimentación con materiales poco duraderos y baratos necesitaba recurrir a la repetición de elementos ornamentales que destacaran en color y que diesen un sentido de unidad a la pieza textil, en este caso.

De ahí la utilización de esta túnica por parte del artista para que jugara en sintonía con lo que iba a representar como telón: un horror vacui de motivos orientales.

El manto de elementos que por poco apaga la presencia de la protagonista son propios de la tradición china y japonesa, que acompañados de sus significados en el imaginario colectivo asiático, proponen a la obra el carácter de la eterna feminidad.

Esta, acentuada por los animales como el fénix (esquina superior izquierda), la grulla (esquina superior derecha) o el faisán (esquina inferior derecha) proponen una representación que va más allá del paradigma de la belleza, donde la inmortalidad, honestidad y pureza cobran valor.

Así como los símbolos florales, esta idealización (en significado) se ve potenciada por el tratamiento del color que Klimt desea concebir: un conjunto que se asimila a la cerámica o porcelana china a través de los cambios de tonalidad en los amarillos, azules, verdes y ocres y los delineados negros que definen la mayoría de las figuras, otorgando a la superficie del cuadro una apariencia esmaltada.

La vinculación de la obra con una tradición artística y milenaria donde lo trascendental sugiere la belleza como elemento de culto vivo (geisha), supuso para el artista un reto que trabajó durante años antes de la obtener el resultado final de Dama con abanico

Cómo llegó a convertirse en la obra subastada más cara de Europa

En febrero de 1918 tras la muerte de Gustav Klimt, la Dama del abanico pasó por varias manos antes de acabar en la casa de subastas Sotheby’s, última etapa en el recorrido para alcanzar el prestigio en el mercado del arte del siglo XXI.

Desde 1918 hasta 1988 la obra ha ido trasladándose de colección en colección de mecenas austriacos y coleccionistas neoyorkinos forjando la permanencia de ese carácter misterioso y excepcional de la obra[4]

La primera vez que la pintura apareció en subasta fue en mayo de 1994 en Sotheby’s en su sede en Nueva York. El lote (número 44) que formaba parte de la colección Wendell Cherry alcanzó la cifra de 11.600.000 dólares (10.793.800 euros).

Llegó el esperado 27 de junio del 2023 donde iba a tener lugar el acontecimiento más importante de una subasta de arte: la venta de un cuadro que obtuvo el precio más alto en venta pública en Europa, convirtiéndose en el cuadro más valioso en la actualidad.

La subasta celebrada en Londres, Modern and Contemporary Evening Auction, featuring Face to Face: A Celebration of Portraiture, contaba en esta última jornada con un total 59 obras salidas a puja, entre ellas, Picasso, Kandinsky, Claude Monet, Barbara Hepworth y Rene Magritte.

El turno de la Dama con abanico de Klimt llegaba después de dos horas de subasta, con el número de lote 125 y sin valor de estimación, las ofertas comenzaban a subir a partir de los 59.000.000 de dólares.

En estos casos donde la obra tiene un alto valor de tasación y existe el riesgo de que quede sin vender (lo que supondría pérdidas para el consignador, propietario de la obra antes de su venta) la casa de subastas pone en práctica la estrategia de garantía o guarantee.

Se trata de establecer una cantidad de dinero antes de celebrar la subasta, que la casa de subastas se compromete a pagar al consignador independientemente de que la obra se venda o no, gracias a una venta de antemano con un precio mínimo que se hace a un tercer participante (particular o jurídico).

Por lo tanto, en el caso de que no se hubiese vendido la pintura, pasaría a esta tercera entidad habiendo pagado ese precio “pactado” antes de salir a subasta. Así todos los agentes (consignante, subastador y apostador) se beneficiarían incluso si la venta no saliese a término.

Una práctica peligrosa que debe salir bien porque supone mucho dinero.  Las ofertas subían como la espuma entre más de seis pujadores. Hasta que la cifra alcanzó los 67.000.000 de libras, los compradores iban desaparecieron y se redujeron a cuatro los que finalmente lucharon durante 10 largos minutos por conseguir la pieza maestra.

Finalmente, la Dama del abanico fue vendida por 74 millones de libras en sala sin tasas incluidas (85.966.540 de euros) que acabaron ascendiendo a un total de 85.305.800 de libras (99.100.600,92 de euros). Llevada a cabo por Patti Wong[5], célebre asesora en el panorama artístico actual, representaba a un particular de Hong Kong convirtiéndolo en el nuevo dueño del cuadro.

The most valuable painting ever sold at auction in Europe”.

Helena Newman, Sotheby’s. Londres 27 de Junio de 2023

VIDEO

La revaloración del mercado del arte se intensifica con acontecimientos como este, donde ventas de esta magnitud, suponen un récord en pujas para Europa abriéndose un nuevo y frágil horizonte que va evitando las fracturas que pueden aparecer en la burbuja financiera del mercado del arte.

Todavía hay muchas cuestiones sin resolver que permitan garantizar una sostenibilidad financiera y participativa en el sector, ya que actualmente las obras sacadas a subasta y el público comprador están en un constante cambio en relación a las consideración socioculturales, políticas e históricas.

Por esta razón puede darse el re-nacimiento del mercado artístico.


[1] https://www.sothebys.com/en/about/team/helena-newman (Consulta: 2/9/2023)

[2] Como John Collins y su publicación Gustav Klimt: Modernism in the Making para la National Gallery of Canada (Ottawa) en 2001.

[3] Por razones que aún se desconocen, Klimt decidió cubrir el pecho izquierdo para evitar posibles situaciones de escándalo en el caso de que la pintura saliese a la luz, pues recordemos, que no se trataba de un encargo. Ya sucedió anteriormente con otras obras suyas como Filosofía, Medicina y Jurisprudencia (1900-1907) causando cierto revuelo y siendo destruidas finalmente por los nazis en 1945 por ser “pornográficas” y “excesivamente explícitas”.

[4] Este aspecto no quiere decir que la obra no haya sido vista ante un público abierto, sino que ha sido exhibida en numerosas exposiciones a lo largo de los distintos mecenazgos entre 1920 y 2022. Fue vista por última vez públicamente en la exposición Lady with Fan: Gustav Klimt and East-Asia que tuvo lugar en el Museo Belvedere de Viena desde marzo del 2021 hasta febrero del 2022.

[5] Asesora artística con mayor experiencia en el mundo del arte actual. Tiene un amplio conocimiento en el trato con clientes de toda Asia y ha representado a importantes coleccionistas en las subastas de Sotheby’s en todo el mundo durante tres décadas.

BIBLIOGRAGÍA Y WEBGRAFÍA

COLLINS, John: Gustav Klimt: Modernism in the Making. Nueva York, 2001.

ARS MAGAZINE: https://arsmagazine.com/record-en-europa-un-klimt-de-100-millones/ (Consulta: 5/9/2023)

ARTS AND CULTURE: https://artsandculture.google.com/story/XwUhMS_zkPdZzw?hl=es-419 (Consulta: 4/9/2023)

SOTHEBY’S: https://www.sothebys.com/en/buy/auction/2023/modern-contemporary-evening-auction-2/dame-mit-faecher-lady-with-a-fan (Consulta: 5/9/2023)

VIENA. VILLA DE KLIMT: https://www.wien.info/es/ver-y-experimentar/monumentos-a-z/villa-klimt-349966 (Consulta: 2/9/2023)

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad