COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL DAVID
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
David es una obra escultórica realizada por Donato di Niccolò di Betto Bardi, conocido comúnmente como Donatello, escultor italiano considerado como uno de los más importantes e influyentes del Renacimiento. Cosme de Médici, político y banquero italiano que fue un gran coleccionista de arte, se dejó aconsejar por Donatello, con quien entabló una gran amistad a lo largo de su vida y a quien encargó una gran cantidad de obras artísticas, entre las que destaca la tratada, David.
Esta obra escultórica tenia como fin decorar los hermosos jardines del palacio de la familia Médici en Florencia, aunque con el paso de los años se cambió de ubicación ya que cuando Piero de Médici fue expulsado de la ciudad, la escultura se colocó en el Palazzo Vecchio, aunque actualmente se encuentra el Museo Nazionale del Bargello, en esa misma ciudad.
Esta escultura representa un momento recogido por la Biblia, concretamente la victoria de David sobre el gigante Goliat. Según cuenta la leyenda, los israelitas mantenían continuas guerras contra los filisteos, quiénes siempre conseguían la victoria gracias a un gigante guerrero que formaba parte de ellos, conocido como Goliat, a quienes todos temían debido a su gran tamaño y fuerza.
Goliat, que estaba cansado de ganar siempre hizo un trato con los israelitas, que consistía en que debían elegir a uno de sus mejores guerreros para luchar contra él, y en el caso de que saliese victorioso, los israelitas se quitarían de encima al gigante tan temido. La única persona que se lanzó a luchar contra el gigante fue David, un simple pastor de ovejas, algo que ocasionó las risas de Goliat y los demás filisteos. David sabía que Dios le ayudaría en esta enorme lucha, por ello, cogió del suelo cinco piedras y su honda y se marchó a pelear con Goliat. El gigante se acercó al pastor para luchar, poniendo éste una piedra en su honda y lanzándosela a Goliat que le dio en la frente y lo tiró al suelo, gracias a esto, David cogió su espada, se colocó sobre el gigante y le cortó la cabeza. Todos pensaban que ganaría el gigante por su tamaño y fuerza y finalmente venció el pastor gracias a su astucia y puntería.
Por ello, en la mayoría de las representaciones de este tema aparece David con la cabeza de Goliat, ya sea a sus pies o colgando de una sus manos, siendo uno de los temas más representados tanto en pintura como en escultura. Además, nos encontramos ante el primer caso desde la Antigüedad en que un escultor europeo se atreve a crear un desnudo tridimensional de tamaño natural.
ANÁLISIS FORMAL
Nos encontramos ante una representación de David tras su victoria sobre el gigante Goliat, después de haberlo matado con una piedra y tras haberle cortado la cabeza, ubicada a los pies del pastor. El cuerpo de David se apoya sobre su pierna derecha, siendo una clara reminiscencia clásica, correctamente una influencia de Praxíteles, conocida comúnmente en el mundo del arte como “curva praxiteliana” o “contrapposto”,que destaca por romper la frontalidad y otorgar un cierto movimiento a la escultura.
El contrapposto se representa en las esculturas flexionando ligeramente una de las piernas de la persona retratada como podemos observar en esta obra. Acorde con la naturalidad, David gira la cabeza ligeramente hacia la izquierda y posa la mirada sobre el trofeo de su combate que yace a sus pies, la cabeza el gigante Goliat.
Donatello escenifica a la perfección esta escultura porque tenía un perfecto dominio de la anatomía humana, algo que le permitió esculpir al ser humano en todas sus etapas: niñez, adolescencia, madurez y vejez.
Respecto al tratamiento de la superficie, hay que destacar que es pulida y subraya con los reflejos el naturalismo impregnado en la escultura, logrando una deslumbrante sensualidad al cuerpo juvenil. Asimismo, en la obra destacamos la sencillez del desnudo que se rompe con el calzado de David y el sobrecargado yelmo de Goliat, trabajando con detalle los bajorrelieves y altorrelieves que crean un gran juego de luces y sombras.
Donatello representa a David como un joven adolescente, completamente desnudo, con la espada en la mano derecha y con la piedra en la mano izquierda. Asimismo, llama la atención la expresión serena de su rostro y el sombrero de paja típico de la Toscana que cubre la cabeza del pastor, sobre el que se posa una corona de hojas de amaranto, haciendo alusión al heroísmo griego.
En la escultura observamos una inscripción que dice:
«Pro Patria fortiter dimicantibus etiam adversus terribilissimos hostes di i praestant auxilium»
Y cuya traducción al castellano es:
«A los que valientemente lucharon por la madre patria, los dioses darán su ayuda incluso ante los más terribles enemigos»
Numerosos historiadores y escritores han hablado sobre esta hermosa escultura, uno de ellos es Giorgio Vasari, quien dice:
«Es una figura tan natural y de una belleza tal que a los artistas les cuesta creer que no haya sido modelada sobre un modelo viviente»
CURIOSIDADES
Según una gran cantidad de historiadores, la obra puede guardar un significado simbólico, siendo una especie de monumento patriótico que conmemora las victorias de la ciudad de Florencia frente a las rivales. Se piensa que el guerrero David es una personificación de Florencia, por ello lleva puesto el típico sombrero toscano y que el gigante Goliat es una encarnación de la ciudad de Milán, uno de los principales rivales de Florencia y cuyo símbolo es la espada.
BIBLIOGRAFÍA
TOMAN, Rolf: El arte en la Italia del Renacimiento. Madrid, 2005.
ROLDÁN, Manuel Jésus: Eso no estaba en mi libro de Historia del Arte. Córdoba, 2017.
WIRTZ, Rolf: Donatello: 1386-1466. Florencia, 1998.
MAN, Nicholas: Renacimiento: arte y pensamiento. Barcelona, 1993.
GALERÍA DE IMÁGENES