El disco de la muerte

Ficha técnica

Título: El disco de la muerte
Autor: Desconocido
Cronología: Periodo Clásico (1-650 d.C).
Estilo: Disco monolítico
Materiales: Andesita tallada
Ubicación: Museo Nacional de Antropología e Historia (Sala Teotihuacán), Ciudad de México.
Dimensiones: 126 x 102 x 25 cms

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE EL DISCO DE LA MUERTE

CONTEXTO HISTÓRICO

Al hablar de las culturas prehispánicas que dominaron el actual territorio mexicano, se contemplan principalmente la mexica y la maya.

Más allá de la presencia de estas dos culturas, se encuentras otras que fueron de igual importancia para la sociedad e historia prehispánica, entre ellas están los Olmecas (cultura madre/cabeza colosal), los Chichimecas y los Teotihuacanos; estos últimos pueden ser recordados con facilidad, ya que de esta cultura nacieron tres de las pirámides principales existentes en México: la pirámide del Sol y la Luna y la pirámide de Quetzalcóatl. 

Teotihuacán llamada así por los mexicas y con significado de ciudad de los dioses; la zona arqueológica se encuentra ubicada al noreste de la Ciudad de México y cuenta con una calzada principal llamada calzada de los muertos, misma que conecta el templo de Quetzalcóatl con los restos de la ciudad y las dos pirámides colosales. Estas fueron llamadas tzacualli por los mexicas y significan montículos de tierra o pirámides. 

Las dos principales pirámides se sitúan a una larga distancia una de la otra y con direcciones opuestas. La más pequeña es conocida como la Pirámide de la luna ó del agua; esto porque la zona arqueológica se encuentra en un lugar donde siempre estaba basto de agua, además que, cuando esta fue descubierta se encontró una figurilla de Chalchihuitlicue (deidad femenina que controlaba el agua).

La siguiente pirámide y la de mayor tamaño, es la pirámide del sol, misma que, a palabras del ingeniero matemático Huge Harleston Jr, fue construida en honor a Marte. Tras cuarenta años de investigación en la ciudad de Teotihuacán, él determinó que la ciudad entera es un enorme calendario cósmico y que contiene la alineación y las dimensiones adecuadas a la de los planetas del sistema solar.

EL DISCO DE LA MUERTE

El disco de la muerte
El disco de la muerte

El disco de la muerte, fue descubierto en 1963 a los pies de la pirámide del sol durante una extensa excavación en la calle principal frente a esta. Durante estos trabajos, se encontraron una gran variedad de túneles asociados a grandes monumentos y que emulaban tal cual el inframundo.

En la cultura teotihuacana, la conexión entre la vida y la muerte era muy significativa; la arqueóloga a cargo de las excavaciones afirmó que:

El hecho de que el túnel fuese sellado por los propios teotihuacanos, daría la oportunidad de encontrar nuevas evidencias de la organización ritual, pero también sociopolítica, por lo que habrá que hacer comparaciones entre este posible conducto y los que corren bajo la Pirámide del Sol y el Templo de la Serpiente Emplumada, en busca de una mejor comprensión del significado de la ciudad

Verónica Ortega, antropóloga

Este disco, que al centro está conformado por un gran cráneo, una larga lengua saliendo por la boca y un gesto burlesco, hacen que tenga comparación con el rostro de la piedra del sol o calendario mexica.

El tono rojizo con el cuál resplandece, habla de la relación de esta figura con los sacrificios humanos realizados en torno a la construcción de las pirámides; también tiene su relación con los mexicas y periodos tardíos a la cultura teotihuacana: al Dios de la muerte Mictlantecuhtli.




WEBGRAFÍA

https://inah.gob.mx/

 https://www.ruletarusa.mx/tiroalblanco/el-inframundo-en-teotihuacan/

https://arqueologiamexicana.mx/

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE TE PUEDEN INTERESAR

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad