COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL DORMITORIO EN ARLÉS
ANÁLISIS INOCOGRÁFICO
Nos encontramos ante una de las obras más importantes del pintor neerlandés Vincent Van Gogh, de la que existen tres versiones casi idénticas. Diversas fuentes consideran a este artista como uno de los principales exponentes de la pintura postimpresionista. El tema representado en esta pintura es el dormitorio de Van Gogh durante su estancia en la ciudad francesa de Arlés en una vivienda conocida como la Casa Amarilla.
En esta casa residió desde principios del año 1888 hasta mediados de 1889. Van Gogh, en una carta que escribe a su hermano Théo, explica que él solo quiere expresar la tranquilidad y resaltar la sencillez de su dormitorio mediante el simbolismo de los colores.
ANÁLISIS FORMAL
Como ya hemos dicho antes, de este tema se conservan tres versiones prácticamente idénticas que sólo se diferencian ligeramente en sus colores y detalles:
Primera
Actualmente se conserva en el museo Van Gogh de Ámsterdam. Fue realizada en octubre del año 1888 cuando esperaba a su amigo Paul Gauguin para ir con él a Arles. Esta versión se deterioró en una inundación ocurrida durante la hospitalización del pintor en Arles.
Esta versión tiene sobre la pared de la derecha miniaturas de retratos de Van Gogh de sus amigos el poeta Eugène Boch y el soldado Paul-Eugène Milliet. Van Gogh consideraba que era la mejor obra realizada durante su estancia en Arlés.
Segunda
Actualmente se conserva en el Art Institute de Chicago. Fue realizada en septiembre de 1889. Esta versión tiene las mismas dimensiones que la primera.
Tercera
Actualmente se conserva en el Museo de Orsay, París. Fue realizada también en 1889 para su familia en Holanda, pero de un tamaño más reducido que las anteriores.
En esta obra, sobre la cama se encuentran dos retratos, el retrato en miniatura de la izquierda recuerda al autorretrato de Van Gogh Campesino de Zundert y el de la derecha no puede ser asociado de manera convincente a ninguna pintura existente de Van Gogh, aunque podría ser su amigo Paul Gauguin o su padre.
Para este artista la obra tenía que ser fácil de entender para el espectador así que los contornos de los objetos tenían que ser fácil de seguir. Una característica particular del estilo de Van Gogh era esos contornos oscuros que colocaba alrededor de los objetos con colores planos.
Aunque la intención de Van Gogh era de dar una sensación de solidez, de permanencia, de tranquilidad, el resultado fue más bien un sentimiento de angustia debido precisamente a esos contornos.