El mundo mágico de los mayas

Ficha técnica

Título: El mundo mágico de los mayas
Autor: Leonora Carrington
Cronología: 1963/1964
Estilo: Realismo mágico
Materiales: Caseína sobre tabla
Ubicación: Museo Nacional de Antropología, México
Dimensiones: 213 x 457 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE EL MUNDO MÁGICO DE LOS MAYAS

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Leonora Carrington fue una artista inglesa que se inicia en el surrealismo acompañada de Max Ernst y desarrolla gran parte de su vida y obra en México. Durante su estancia en París en 1937 entró en contacto con el movimiento surrealista y convivió con artistas famosos del movimiento como Joan Miró y André Breton, así como con otros pintores como Pablo Picasso y Salvador Dalí.

Esta obra plasma una escena muy común en las comunidades mayas que rescata diversos aspectos del mundo precolombino como la medicina tradicional, la religión, la astronomía, y la relación del hombre y las diversas fuerzas que rigen su entorno natural.

ANÁLISIS FORMAL

El mundo mágico de los mayas
El mundo mágico de los mayas

Esta obra fue pintada por esta artista para un concurso de arte con motivo de la reinauguración de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México en 1963. Para crear una magnífica obra, Leonora pasó unos meses en el sur de Yucatán estudiando las diferentes prácticas religiosas y tradiciones de la cultura maya.

El mural se ubica en la sala de Pueblos Mayas, en el centro se representa el cielo, la tierra y el inframundo del mundo maya. Esta pintura de más de cuatro metros de largo, está constituida por un escenario en el que se aprecia una comunidad maya rodeada por un paisaje montañoso y cuyo cielo resalta por sus tonos rojizos. La cruz maya alzada en lo alto de una de las montañas es la mediadora entre los hombres y los dioses. 

En la izquierda, sobre las nubes se observan una serie de animales volando por encima de las montañas y que parecen estar dirigiéndose al centro de la obra, siendo perseguidos por una gran esfera flotante de color azul. Asimismo, en el lado inferior izquierdo encontramos un grupo de chozas junto a las cuales hay una especie de capilla rodeada de unas mujeres acompañadas de un enorme caballo blanco.

En la parte central se encuentra lo que parece ser la iglesia central del pueblo, una catedral cuya arquitectura es de tipo colonial. Por otro lado, en la parte superior de la catedral encontramos un quetzal, un pájaro sagrado en la cultura maya. Junto a este pájaro, una enorme serpiente de color turquesa domina la obra

La zona derecha se encuentra dominada por un enorme árbol de color blanco sin hojas, cuyas raíces atraviesan el subsuelo y une al mundo superior con el inframundo. Junto a este árbol encontramos una choza de paja en cuyo interior vemos un hombre arrodillado frente a una cama donde yace un hombre enfermo y el cual es atendido por una mujer de la comunidad y de rasgos indígenas.

En la parte inferior de la obra, encontramos el subsuelo, formado por unas especies de cuevas o grutas. En el lado izquierdo del subsuelo se encuentra una enorme cabeza de un jaguar en un estado mortuorio. Junto a ella, lo que parece ser un mono con cabeza humana, así como una serie de cavernas llenas de seres fantásticos que corren.

En el lado derecho, una pareja de seres antropomorfos con caras de lechuza se encuentran cerca de las raíces del árbol blanco observando cómo juegan un par de panteras alrededor de dichas raíces.




OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE TE PUEDEN INTERESAR

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad