COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL PROFETA
ANÁLISIS FORMAL
Esta escultura esta considerada la obra principal del artista Pablo Gargallo, el cual es aragonés, representa una figura humana realizada por planchas de metal recortadas, dispuestas alrededor de un eje central constituido por la cabeza, la columna vertebral y la pierna izquierda.
A partir del eje anteriormente mencionado, se insinúan las diversas piezas del cuerpo, fabricadas todas por medio de las ligeras planchas metálicas que se desarrollan en el vacío, de esta forma el aire pasa a ser una parte interna de la escultura.
Se produce un juego muy interesante, el cual lo permite el vacío mencionado, de formas cóncavas y convexas, se produce una mezcla de espacios vacíos y llenos que contribuye a esta figura una gran expresividad y causa un fuerte impresión emocional.
Del mismo modo, las diversas planchas dentadas que otorgan forma a los cabellos y a las ropas confieren la tensión al conjunto y un gran movilidad formal.
Es interesante recalcar como el juego de curvas y contracurvas de las planchas de metal enfatiza más los contrastes de luz y sombra, y forma lo que llamaría el escultor en cuestión volumen virtual, dicho de otro modo, que puede ser envuelto por el espectador.
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
La figura espiritual del profeta esta realizada por Pablo Gargallo con toda la fuerza, derivada de una expresividad gestual excepcional. La efigie, cubierta con una piel, sube al aire con firmeza el brazo derecho, entretanto la mano izquierda sostiene con mando un báculo. Su actitud de desafío incita a seguirlo a raíz de la intensa fuerza que desprende, tanto espiritualmente como físicamente.

La imagen representa la fuerza de la palabra, es decir, la verdad como camino a seguir, más que como un tema religioso. Ese camino lo indica el personaje principal con su gesto enérgico.
Esta escultura es la más grande y la más conocida producida por dicho autor, aunque nunca la pudo ver fundida en bronce por falta de medios económicos.
CURIOSIDADES
Prácticamente todas las influencias principales que recibió Pablo Gargallo durante su época como artista se representan en esta figura, El Profeta, las cuales mencionaré a continuación.
En primer lugar, dicho escultor siguió los pasos del cubismo pictórico de Pablo Picasso, superponiendo los diferentes planos de la figura para crear formas subjetivas, las cuales se observan en el rostro.
En segundo lugar, la proximidad que presenta la figura es la que vemos en los principios del impresionismo, tanto en su fuerza como en su sensibilidad. Y, en tercer lugar, se pueden contemplar recuerdos del arte primitivo, los cuales están presentes con artistas como Brancusi un escultor y Modigliani un pintor.
La creación de Gargallo es de los mejores ejemplos en la revolucionaria escultura contemporánea en la introducción del vacío como componente volumétrico.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA
-TRIADÓ TUR, J.R; PENDÁS GARCÍA, M.; TRIADÓ SUBIRANA, X.: Història del’art. Barcelona, 2011.
–De Picasso a Bacon: arte contemporáneo en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Segovia, 1999.
–Entre la figuración y la abstracción: arte contemporáneo en las colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Pamplona, 1999.
-ARCEDIANO, S.: Museo de Bellas Artes de Bilbao: guía. Bilbao, 2011.