El sueño de Pablo Picasso

Ficha técnica

Título: El sueño
Autor: Pablo Ruiz Picasso
Cronología: 1932
Estilo: Surrealismo
Materiales: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Colección privada en Las Vegas (EEUU)
Dimensiones: 130 x 97 cm.
Escrito por: Adriana Janssens Gómez.

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE EL SUEÑO DE PABLO PICASSO

CONTEXTO HISTÓRICO

El artista Pablo Ruiz Picasso tuvo varias relaciones con mujeres que se convirtieron en sus musas en algunas ocasiones y en otras su tormento también reflejado en sus creaciones.

Picasso se casó con la bailarina Olga Khokhlova en el año 1918 y al principio fue su musa para sus obras, especialmente las tiernas obras de maternidad. No será hasta 1927 cuando conozca en la boca del metro de las Galerías Lafayette a la joven modelo Marie-thérèse Walter la cual tenía una personalidad opuesta a la que en ese  momento era su mujer.

En ese momento Marie-Thérèse Walter tenía diecisiete años mientras que Picasso ya tenía cuarenta y seis pero ello no impidió su romance a pesar de que él continuase casado y a espaldas de Olga.

Esta nueva relación extra matrimonial avivó la pasión en Pablo Picasso y esto se vio reflejado en sus creaciones artísticas donde la sexualidad predominó como por ejemplo en las obras donde aparece ella y su alter ego: el Minotauro, símbolo del desenfreno y brutalidad sexual.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

El sueño, Pablo Picasso
El sueño, Pablo Picasso

El título hace referencia no al acto de dormir sino de soñar y precisamente eso es lo que Picasso quiere transmitir no solamente a la modelo Marie-Thérèse Walter en un estado idílico de dormición también quiere dejar entrever lo que ella está soñando, e introduce así al espectador a un momento íntimo.

Si nos fijamos, veremos como sus manos se entrelazan encima de sus genitales y con un pecho al descubierto por lo que descubrimos que se trata de un sueño erótico. A esta idea contribuye una forma un tanto escondida, ya que Picasso divide su cara en dos mitades para que la superior parta desde su boca y se convierte en un símbolo fálico donde el ojo es el glande. 

Y la verdad es que todo este cuadro esconde símbolos que potencian el significado como el collar que transforma su color del rojo, símbolo de la pasión, mientras que el dorado se suele asociar al bienestar que puede ser tanto sexual como en otros sentidos.

Debemos tener en cuenta que para el artista, la joven Marié-Thérèse fue como un soplo de aire fresco en un momento decisivo para él ya que su relación y consecuentemente sus obras se encontraban estancadas por su situación amorosa




ANÁLISIS FORMAL

En este cuadro vemos una figura principal específicamente una mujer, en concreto de Marie- Thérèse Walter. Aparece dormida, con la cabeza reclinada hacia atrás y un lado. Nos llama la atención su rostro que se encuentra dividido en dos partes. 

Las formas predominantes son módulos redondeados y curvas que conforman la figura principal con la intencionalidad de la provocación y seducción. Por otro lado el predominio de colores vívidos (el nos atrae a entrar en la escena ya que nos transmite calidez e incluso ternura ante tal escena por la inocencia que desprende al encontrarse dormida y convierte al espectador en un «voyeur».

La figura predominante es la de ella que ocupa todo el centro y con unas grandes dimensiones ya que Picasso quiso que fuese el motivo principal, sin apenas distracciones menos por un fondo en el que nos encontramos una cortina y detrás una especie de mueble aunque la profundidad es apenas existente. Aparte de esto también es resaltable el sillón rojo sobre el que descansa.

Podemos concluir en que se trata de un cuadro con una gran fortaleza sexual aunque de primeras al espectador le resulte una escena conmovedora aunque privada ya que Picasso le hace cómplice en esta intromisión en sus sueños más íntimos de índole sexual.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

GRANDES BIOGRAFÍAS., Picasso. Ed. Edimat Libros S.A. Madrid.

EL MUNDO. En: https://www.elmundo.es/cultura/2016/01/26/56a5f1d5e2704e49718b460f.html (Consulta: 15/08/2023).

MONOGRAFÍAS. En: https://www.monografias.com/trabajos100/pablo-picasso-primeros-anos-maria-teresa-1928-1932/pablo-picasso-primeros-anos-maria-teresa-1928-1932 (Consulta: 19/08/2023).

PALABRAS, BOSQUES. En: https://mas.laopiniondemalaga.es/blog/palabras-bosques/2015/06/27/un-sueno-erotico/ (Consulta: 19/08/2023).

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE TE PUEDEN INTERESAR

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad