Familia de Saltimbanquis

Ficha técnica

Título: Familia de saltimbanquis
Autor: Pablo Ruíz Picasso
Cronología: 1905
Estilo: Realismo melancólico
Materiales: Óleo sobre lienzo
Ubicación: National Gallery of Art, Washington
Dimensiones: 213×229 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE FAMILIA DE SALTIMBANQUIS

ANÁLISIS FORMAL

La obra pictórica de Pablo Picasso se divide claramente según sus formas, temas y cromatismo. Así encontramos unos inicios académicos, con formas realistas y obras sobrias. A caballo entre los siglos XIX y XX, conoce al que será uno de sus mejores amigos Carles Casagemes, y juntos marcharan a París.

Empezará, Picasso, a crear obras con un estilo más individualizado, hasta que con la trágica muerte de su amigo se adentra en lo que conoceremos como la Etapa Azul, con un cromatismo frío que reflejará su estado de ánimo y pensamientos. 




Con la obra que comentamos hoy, La Familia de Saltimbanquis, nos situamos en otra etapa muy concreta dentro de la producción del pintor malagueño, justo la que sigue a la Etapa Azul y que es conocida como la Etapa Rosa. En este caso, Picasso, se decanta por una paleta cromática formada claramente por cálidos, con la que trabajará durante dos años (1905-1907). 

Otro dato curioso de esta época es que entra en contacto con el mundo de la farándula, concretamente con el Circo Medrano, lo cual justifica la temática que utilizará en estas producciones relacionadas con este contexto del espectáculo. 

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Familia de Saltimbanquis
Familia de Saltimbanquis

Vemos una composición claramente dibujada, cada personaje aparece individualizado y con formas realistas. El peso recae en el lado izquierdo, donde todos los personajes están de pie, con miradas dispersas, dos -situados más hacia el centro- miran a la señora que descansa sentada en el lado derecho de la composición. 

En el primer grupo distinguimos a un arlequín, motivo que repetirá en otras obras, quién -en este caso- ha sido interpretado como un autorretrato del propio Picasso. Frente a él Don José, vestido de rojo como un bufón. La pierna de éste queda disimulada por la niña que se alza frente a él. Dos personajes más masculinos ocupan el espacio central. Por último, la señora de la derecha, la asimilamos con otra obra de la misma época, Muchacha de Mallorca (1905), pero con un cromatismo claramente distinguido. 

Observamos como esta obra condensa todo el imaginario de la farándula, así como las figuras clave que representa el malagueño con afluencia: el arlequín, la mujer mallorquina, la niña…

Vemos una inconexión entre los personajes, que parecen no tener nada en común, como si no se conocieran, creando una sensación de collage de personas. A esto acompaña el paisaje, un desierto, un espacio estéril y vacío, donde aparecen estas figuras enganchadas. 

Podríamos establecer relaciones cromáticas de forma que el arlequín estaria en relación con el pequeño niño del centro de la composición, unidos por el azul. Y la mujer de la esquina inferior derecha se correspondería con Don José, gracias al rojo de su falda y el del traje del hombre. Pero aun así nos quedarían personajes aislados de esta relación.

Si bien la niña se une con el arlequín de la mano, y el personaje adulto que aparece semi-desnudo esconde un brazo detrás de Don José, de manera que crea un contacto con él. 

Con todo, La Familia de Saltimbanquis, se consagra como la mejor muestra de la Época Rosa de Pablo Picasso, cumpliendo los requisitos de temática, cromática, trazo dibujado, deformaciones y un atisbo de melancolía, allanando el terreno mediante el collage a lo que acabará culminando en el cubismo

BIBLIOGRAFÍA

-ECHEVARRÍA, A. PICASSO 1. Núm. 35 Los genios de la pintura. Gran Biblioteca Sarpe: Madrid. 1979

-CONDOR, M. (trad.) Picasso 1881-1914. Núm 1. Los Grandes Genios del Arte Contemporáneo – El siglo XX. Biblioteca El Mundo: Madrid. 2005

-NATIONAL GALLERY OF ART: https://www.nga.gov/collection/highlights/picasso-family-of-saltimbanques.html (Consultado el 22/02/2019) 

GALERÍA DE IMÁGENES

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE TE PUEDEN INTERESAR

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad