La Balsa Muisca

Ficha técnica

Título: La balsa muisca
Autor: Desconocido
Cronología: Período tardío muisca (entre 600 d.C- 1600 d.C)
Estilo: Muisca
Materiales: Oro, plata y aleación de cobre.
Ubicación: Museo del oro, Colombia
Dimensiones: 19,5 cm x 10,1 cm x 10,2 cm
Escrito por: Adriana Janssens Gómez

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA BALSA MUISCA

CONTEXTO HISTÓRICO

La civilización muisca, o también llamada chibcha, fue un pueblo que data del siglo VII d.C., época prehispánica, y se sitúa espacialmente en la actual Colombia, específicamente en los Andes.

Fueron unos excelentes orfebres y tuvieron una rica producción en piedra, telas, oro, y piedras preciosas, con un gran detallismo y hermosos acabados, aunque fueron más conocidos por ser el origen de la leyenda del Dorado.

Se componían en diversas tribus que estuvieron conectadas entre sí por el comercio (orfebrería principalmente), y ceremonias religiosas que se celebraban una vez al año, donde la música era un elemento esencial junto con el uso del incienso.

Según la mitología, Bochica fue un fundador o Dios que dotó de las enseñanzas básicas a los muiscas sobre moralidad, sociedad, leyes, además de artesanía entre otras.




En política, la sociedad muisca fue gobernada por caciques que eran asesorados por guías espirituales llamados chamanes. Lo espiritual estuvo muy presente en aquella cultura, tanto es así que adoraban al sol como un dios, por ello el oro será una materia que usarán por ejemplo para ofrendas.

También tenían la concepción mágica de lagunas, ríos, cuevas, porque eran lugares de acceso a otros mundos según la creencia muisca.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

La balsa muisca” suscitó la creencia de la leyenda del Dorado, lugar donde todas las casas, vestimentas, y calles eran completamente de oro. Esto atrajo a muchos hombres para encontrar este lugar haciéndose así ricos.

La Balsa Muisca
Vista frontal derecha de La Balsa Muisca

Los españoles especialmente tenían noticias de que los caciques llevaban con ellos piezas de oro ricamente decoradas como pectorales, coronas y demás.

Se cree que la leyenda se extendió en el momento que los mismos muiscas relataron a Jiménez de Quesada y su comitiva (en el momento del sometimiento hacia los muiscas  en 1528) de que había un cacique que cubría todo su cuerpo de polvo de oro en celebraciones de índole religiosa, y sumergía su cuerpo en la laguna Guaravita (lugar sagrado) como un renovamiento espiritual, mientras los ciudadanos lanzaban ofrendas al lago.

Aunque otras fuentes apuntan a que la laguna donde el cacique se cubría de oro fue en Siecha por el hallazgo de una ofrenda votiva en el lago en 1856 por Joaquín Tovar y Bernardino Tovar que retiraron agua del lago hasta que dieron con ella.

 La Balsa Muisca
Muisca raft, Gold Museum, Bogotá, Colombia

Más tarde se descubrió que cuando un cacique fallecía, en la línea sucesoria, su sobrino le precedía y se realizaba una ceremonia, donde se le cubría de polvo de oro en referencia al Dios del Sol. Esta ceremonia se llevaba a cabo sobre una balsa de madera, mientras se tiraban al lago piezas de oro y esmeraldas para conmemorar el momento.

Los muiscas no comprendieron el por qué los españoles tenían ese espíritu de buscar oro, ya que no tenían el concepto de dinero, sino que era un medio de trasmisión del arte de la orfebrería.

Una de las primeras búsquedas españolas fue por parte de Belacázar en 1540 y aunque no encontraron nada, las búsquedas de los españoles se intensificaron cuando la leyenda era también de interés para portugueses e ingleses.

Toda esta extensión de la leyenda del cacique de forma oral, hizo que se cometiesen errores de trasmisión hasta llegar a que era una ciudad completa de oro, incrementando el fervor de la búsqueda.

Debido a la desesperación de no dar con la ciudad, se empezó a buscar en otros lugares como el Amazonas, o en las ciudades de Manoa y Omagua. Se conservan algunos mapas de la época en los que se intenta situar el Dorado. Se trata de un gran documento que nos sirve para ver donde fueron estos grupos de españoles en su desesperada búsqueda.

Aunque una de las cosas más sorprendentes de este exvoto fue que se halló en 1969 por Cruz María Dimaté que la encontró en una cueva cerca de la actual Bogotá dentro de una vasija con forma de chamán sentado con expresión de reflexión (este tema no es común en las representaciones muiscas), junto con otras piezas.

Este hombre fue a preguntarle qué hacer al párroco Jaime Hincapié, que, ante la descripción, le mostró del libro de Zerda sobre el Dorado, “La balsa de Siecha”, y al verla comentó su similitud con la encontrada. Rápidamente el párroco se movilizó para que la pieza fuese protegida como patrimonio del lugar.

Se cree que estaba en esta cueva por ser el límite del territorio o por la relación con la cosmogonía.

Actualmente el Dorado es parte de la identidad latinoamericana, y se le ha dado un nuevo significado al nombre de esta ciudad, relacionado cuando alguien quiere ganar una gran cantidad de dinero rápidamente.

ANÁLISIS FORMAL

En esta preciosa obra encontramos once figuras que representan hombres. Probablemente se trate de una ofrenda votiva al Dios del Sol donde se muestra el ritual de carácter religioso comentado con anterioridad.

Está realizada con alambre de oro, que previamente fue hecho con un molde de arcilla en el que se vertió el oro fundido; además de oro, también tiene plata y aleación de cobre en menores medidas.

Todos los personajes no se representan de la misma manera; en el centro encontramos al cacique o zipa sobre un trono, y determinamos una mayor jerarquía por su tamaño, y que porta elementos como una corona ricamente decorada.

Junto al trono encontramos otras dos figuras sedentes que tocan instrumentos, delante de ellos hay otras dos figuras que portan máscaras (es posible que a modo de encarnación de algún dios) y tocan unas maracas primitivas.

Aparte de la figura del cacique que es de mayor tamaño, estas otras cuatro son más grandes que las restantes de la balsa, las cuales se amontonan a los lados de la misma, pero sus representaciones son más pobres ya que carecen de ornamentación, ni portan instrumentos, y sus ropajes son más básicos que los de los demás personajes.

Se ha interpretado acerca de los personajes de la balsa que estaríamos ante diferentes clases sociales; el cacique como máxima autoridad y ser divino, mientras que las cuatro figuras que se encuentran delante de él serían personas con relevancia dentro de la sociedad muisca, como podrían ser los chamanes, y por último las seis figuras restantes que serían parte de la tribu, y que su labor sería la de remar.

WEBGRAFÍA

WORLD HISTORY ENCYLOPEDIA: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-13898/civilizacion-muisca/ (Consulta: 19/11/2022).

BANREPCULTURAL. LA RED CULTURAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA EN COLOMBIA: https://www.banrepcultural.org/coleccion-arqueologica/balsa-muisca (Consulta: 21/11/2022).

CAMPUSPRESS YALE EDU: https://campuspress.yale.edu/pueblosindigenasencolombia/descripcion-2/la-balsa-muisca/ (Consulta: 22/11/2022).

BANREPCULTURAL. LA RED CULTURAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA EN COLOMBIA: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Balsa_muisca. (Consulta: 20/11/2022).

MUY HISTORIA: https://www.muyhistoria.es/h-moderna/articulo/el-origen-de-el-dorado-421456393456 (Consulta: 21/11/2022).

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad