La Mañana o Aurora

Ficha técnica

Título: La Mañana o Aurora
Autor: Anton Raphael Mengs
Cronología: Hacia 1769
Estilo: Neoclasicismo
Materiales: Óleo sobre lienzo
Ubicación: Galería de las Colecciones Reales
Dimensiones: 188 x 176cm.

SERIE DE LAS HORAS DEL DÍA: LA MAÑANA O AURORA

Año nuevo y nueva serie de alegorías, cómo nos gusta lo que nos encanta. En esta ocasión, dejamos el Museo Nacional del Prado a un lado por el momento, para pasar a conocer algunas de las obras, de uno de los espacios que, estoy segura, se convertirá en un titán museístico más de Madrid: la Galería de las Colecciones Reales. 

EL ARTISTA

Anton Raphael Mengs, de origen checo alemán, es el autor del ciclo de las Horas del día, pero antes de conocerla, hablemos de su contexto histórico. Mengs, nace en el seno de una familia de artistas, tanto su padre como su madre dominaban el arte de la pintura, así pues, él siguió sus pasos estudiando a los grandes maestros italianos en Roma.




Es interesante ver cuán importante era el arte para su familia, ya que su nombre proviene de los dos pintores favoritos de su padre: Antonio Allegri, también conocido como Correggio y Rafael Sanzio

Cabe destacar que, el autor, disfrutó de bastante fama en diversas cortes europeas, resaltando Dresde, Viena y Madrid. 

CONTEXTO HISTÓRICO

En esta última nos centraremos, para poder conocer el motivo de la creación de las pinturas. Bien es cierto que, el origen de las mismas, no está claro, pero sí que se ha llegado a corroborar que estas, gozan del gusto de la princesa María Luisa Teresa de Borbón y Parma, y que iban al compás del trabajo que Francisco Bayeu estaba realizando en la bóveda del dormitorio de los príncipes de Asturias en el Palacio Real.

Gracias al manuscrito que, el erudito José Merlo, realiza sobre las pinturas del artistas, podemos conocer su disposición dentro de la sala:

El de La Mañana estaba situado en la pared sur, sobre la puerta de paso al dormitorio de los príncipes de Asturias; El Mediodía y La Tarde [cat. 50 y 51], en el muro de poniente, sobre las dos puertas que comunican con los trascuartos; mientras que la diosa Diana como figura alegórica de La Noche estaba emplazada en la pared norte, sobre el acceso a la pieza de besamanos. De este modo el ciclo tenía una correcta lectura de izquierda a derecha, del amanecer a la noche, disponiendo en las paredes norte y sur las figuras femeninas y reuniendo en la oeste las masculinas.

También es de suma relevancia conocer la inspiración que Mengs recoge en las figuras, se conoce que esta procede de la Iconología de Cesare Ripa, estudioso del arte de origen italiano, realiza este manuscrito sobre emblemas, el cual el artista estudia y reproduce en sus cuadros.

Como las entradas de esta serie van a dar de sí, iré ampliando y dando nuevos datos según vaya comentando las obras, para evitar la saturación de información en torno esta magnífica serie de pinturas. Sin más dilación, conozcamos a la Mañana o Aurora.

ANÁLISIS DE LA OBRA

La Mañana o Aurora
La Mañana o Aurora

Como en el resto de los cuadros que componen la serie, veremos que el protagonismo de la obra recae en la personificación de la hora del día representada.

La Mañana o Aurora, queda representada como una ninfa que parece renacer con una luz tenue que, poco a poco, empieza a tomar fuerza. Un fondo paisajístico le acompaña, podría decirse, incluso, que se puede sentir el olor a despertar del campo.

 La mujer, lanza las flores que porta en la toga de su vestido, este, tiene los colores de un amanecer rosado y rojizo. Rematando su vestimenta, vemos que aparece tocada con una corona de flores en la cabeza.

La manera en la que Mengs decide representar a la ninfa, nos da sensación enérgica de movimiento, parece que anda dando saltos para animar el despertar de la vida que todavía duerme.

BIBLIOGRAFÍA

VVAA, “Guía de la Galería de las colecciones reales” (2023), Patrimonio Nacional. Pág. 141.

WEBGRAFÍA

https://www.galeriadelascoleccionesreales.es/autor/mengs-antonio-rafael/aa064b7b-9437-49b8-b32a-cb509bfd15da

https://www.patrimonionacional.es/colecciones-reales/pintura/alegoria-de-la-tarde-o-hespero

https://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/133109/4/03.MJRR_3de3.pdf

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad