Mujer y pájaro

Ficha técnica

Título: Mujer y pájaro
Autor: Joan Miró
Cronología: 1983
Estilo: Surrealismo
Materiales: Hormigón y cerámica
Ubicación: Plaza Joan Miró, Barcelona
Dimensiones: 22 m × 3 m

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE MUJER Y PÁJARO

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

La escultura “Mujer y pájaro” es la última obra de enormes proporciones realizada por Joan Miró, el escultorpintor ceramista catalán considerado como uno de los máximos exponentes del surrealismo. Esta obra resalta por sus casi 22 metros de altura y por sus llamativos colores que la envuelven del surrealismo típico de Joan Miró. Desgraciadamente, Miró no pudo asistir a la inauguración de la escultura en su emplazamiento actual debido a diversos problemas de salud que le llevarían a la muerte unos meses después de este gran día.

Como su propio nombre indica, la escultura representa una forma femenina con un sombrero en la parte superior y culminada por la silueta de un pájaro, todo ello reflejado magistralmente en un lago artificial ubicado a uno de los lados de la obra. Como curiosidad, hay que destacar que “Mujer y pájaro” fue la primera expresión de arte público ubicada en la ciudad condal tras la instauración de la democracia en España.

ANÁLISIS FORMAL

Los antecedentes más remotos de su escultura se deberían de buscar en las clases de Francesc Galí, quien vendaba los ojos a Miró y le obligaba a reconocer los objetos por el tacto, algo que le ayudaría a descubrir el volumen y, de manera indirecta, le llevaría a la escultura.

Mujer y pájaro
Mujer y pájaro, Joan Miró

Todas las técnicas que Miró cultivó contribuyeron a ampliar su registro expresivo. Lejos de reducirse a un pasatiempo de artista ingenioso, su actividad fue siempre fruto de ese deseo de ir más lejos que caracteriza toda su obra. Al repasar la pintura de Miró vemos como en todo momento responde a una búsqueda constante de soluciones.

La temática sexual es una constante en la obra de Joan Miró, sobre todo en la escultura, donde, en ocasiones, es matizada por un toque de humor, como ocurre en «Mujer y pájaro«. En sus esculturas también podemos encontrar alusiones a los pájaros como el que culmina esta obra o el que encontramos en otras esculturas como «Pájaro solar» o «Pájaro lunar«.

En las esculturas de Joan Miró es habitual ver recubrimientos de cerámica llenas de colores llamativos, más concretamente, rojos, amarillos, verdes y azules, los preferidos de este artista surrealista. Este recubrimiento fue realizado por el ceramista Joan Gardy Artigas, quién creció rodeado de artistas, ya que su padre era íntimo amigo de Joan Miró y de Pablo Picasso. Este gran ceramista no solo participó en esta escultura de enormes proporciones sino en la mayoría de los grandes murales de cerámicas realizados por Joan Miró.

BIBLIOGRAFÍA

MALET, Rosa María: Joan Miró. Barcelona, 1992.
SANTOS TORROELLA, Rafael: 35 años de Joan Miró. Barcelona, 1994.
RAILLARD, Georges: Miró. Madrid, 1993.

GALERÍA DE IMÁGENES

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad