Museo Guggenheim de Bilbao

Ficha técnica

Título: Museo Guggenheim de Bilbao
Autor: Frank O. Gehry
Cronología: 1991-1997
Estilo: Deconstructivista
Materiales: Piedra caliza, vidrio y titanio
Ubicación: Bilbao

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO

ANÁLISIS FORMAL

El Museo Guggenheim de Bilbao propone una perspectiva exterior concebida a partir de dos tipos de volúmenes interconectados: los ortogonales, cubrir de piedra caliza, y los curvados y retorcidos, recubiertos de láminas de titanio.

Todos estos componentes se juntan y se mezclan por medio de los muros con forma de cortina de vidrio que da transparencia al museo y vincula al exterior y el interior.

Se puede destacar sobre todo la vidriera de la parte posterior de la entrada, ensalzada por una impresionante marquesina que hace de terraza y que reposa en una columna de piedra colosal.




El acceso principal se oculta detrás de una escalinata descendente que salva el desnivel existente en relación con plaza. Sobre eso, el arquitecto logro crear una idea general del conjunto en lugar de anteponer un punto concéntrico dominante.

La parte interna del museo se estructura a partir del enorme vestíbulo de 50 metros de altura, alrededor del cual se juntan los tres niveles de salas expositivas, enlazadas por medio de pasarelas curvilíneas, acristalados ascensores y escaleras.

El área de exposiciones, tiene un total de 11.000 m2, esta compuesto por diecinueve galerías como son las diez de planta ortogonal y nueve de planta irregular, por consiguiente todas con las formas relevantes en el exterior.

La llamada sale grande o sala del pez, es la más impresionante, tiene un total de 30 metros de ancho y 130 metros de largo, el lugar se encuentra exento de columnas, eso hace que sea perfecta para albergar exposiciones de piezas de grandes tamaños.

Además, por medio de claraboyas prácticamente todas las salas disponen de una iluminación natural vertical.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Museo Guggenheim de Bilbao

Por una parte, refiriéndonos al entorno e integración urbanística podemos mencionar que esta edificación se eleva en una de las orillas de la ría del Nerbion, se encuentra a 16 metros por debajo de la cota del ensanche de la ciudad.

Esta distinción hace que a pesar de los 50 metros de altura, el recinto no supera la altura de las construcciones que tiene alrededor.

Aparte de haber servido como eje principal para la urbanización de la zona donde se halla, también ha logrado una unificación urbanística total en el entorno.

Estos datos se han alcanzado por su atractivo reflejo en el agua y el color metálico de los muros, que combinan impecablemente con la tonalidad del cielo y el ambiente de la propia ciudad, en este caso Bilbao.

Refiriéndonos a la función, el contenido y el significado de esta obra podemos mencionar que dicho museo aparte de otros esta dentro de la fundación Solomon R. Guggenheim.

Su cometido esencial es el de mostrar en sus salas cualquier manifestación artística contemporánea, de cualquier modalidad, a través de un fondo propio y de las exposiciones temporales móviles en el recorrido de museos de la fundación.

Las formas orgánicas del museo han estado definidas con un barco observado desde el río, homenaje a la tradición portuaria de la ciudad.

OTROS DATOS DE INTERÉS

La obra creada por Frank Gehry se relaciona a las teorías deconstructivistas del filósofo Jacques Derriba al final de los años ochenta. Este movimiento en la arquitectura se centra especialmente en la fragmentación de la forma, es decir, inspecciona la inestabilidad de la geometría.

El gran interés que tiene con la experimentación formal tiene también como referente el movimiento constructivista, el cual surgió a mediados del 1910 en Rusia, como ejemplo podemos mencionar el monumento a la Tercera Internacional.

Frank Gehry abrió nuevas puertas a la arquitectura a partir de un programa de simulación por ordenador para calcular la estructura del edificio y gracias a los avances tecnológicos.

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

-TRIADÓ TUR, J.R.; PENDÁS GARCÍA, M.; TRIADÓ SUBIRANA, X.: Historia de l’art. Barcelona, 2011.

-Vv.Aa.: Museo Guggenheim Bilbao, la obra más original del arquitecto Frank O. Gehry. España, 2018.

-GUGGENHEIM BILBAO:

https://www.guggenheim-bilbao.eus

GALERÍA DE IMÁGENES

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE


¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad