Paisaje de Hyères

Ficha técnica

Título: Paisaje de Hyères
Autor: Henri Cartier-Bresson
Cronología: 1932
Estilo: *
Materiales: Fotografía analógica
Ubicación: Fundación Henri Cartier-Bresson (Paris, Francia)
Dimensiones: *

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE PAISAJE DE HYÈRES, FRANCIA

BIOGRAFIA Y ANÁLISIS FORMAL

De origen parisino, Cartier-Bresson, nació en 1908. Siempre reconoció un fuerte impulso artístico que trabajo desde una temprana edad con su tío Louis quien le enseño el arte de la pictórica.

Cuando finalizó su escolarización obligatoria fue a aprender al taller de André Lhote, artista cubista, quien despertó el interés del parisino por el arte contemporáneo y concretamente por los movimientos de vanguardia entonces emergentes.




Destaca su amistad con Harry Crosby (escritor de la bohemia) quien regaló a Henri Cartier-Bresson su primera cámara fotográfica. Pero el hito clave dentro de su carrera es el año 1931 cuando viajó a Costa de Marfil (colonia francesa en la época), lugar en el que se inició plenamente como fotógrafo, descubriendo el arte de inmortalizar la vida, capturandola con su cámara. 

No da lugar a dudar su rigor en el observar, en la mirada con la que contempla el mundo que le rodea y que es posible de captar con su cámara.

Sus fotografías se caracterizan por una gran composición en las que reina la geometría y sobre todo por su instantaneidad, su naturaleza efímera, otorgándole así la característica de saber captar “el instante decisivo”. 

Cabe destacar también como Cartier-Bresson defendía el no titular sus obras con la finalidad de no condicionar al espectador.

Así este podía tener una experiencia, en el observar, libre de etiquetas y juicios previos, contemplando únicamente la imagen congelada. La única información que facilitaba era la fecha (justificando que las cosas cambian y es necesario saber el cuándo de la escena captada) así como la ubicación. 

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Esta composición contiene las dos características clave del “instante decisivo” acuñado por el propio fotógrafo.

Por un lado cuanto al suceso, el protagonista (el ciclista en este caso) realiza una acción que es captada y resulta protagonista, definiendo en cierta manera toda la composición, resultando el retrato de un ciclista. 

Por otro lado, la geometría de la composición es en la cual se enmarca el protagonista y toda la escena, elevando la escena captada a obra de arte. Así leemos las palabras del fotógrafo: 

Mi mayor satisfacción es la geometría, que implica una estructura. Es el reconocimiento de un orden que está frente a ti

También destaca la contención de un mensaje, en este caso la naturaleza efímera y el movimiento imparable del ciclista, y de la vida en sí que queda congelada en esta instantánea.

Para finalizar el artículo y entender mejor a Henri Cartier-Bresson recuperamos sus palabras: 

La poesía es la esencia de todo, y es en contacto profundo con la realidad y viviendo plenamente como alcanzas la poesía. Poesía es el conflicto repentino entre dos elementos, una chispa entre dos elementos. Pero se da muy pocas veces, y no se puede buscar. Es como buscar la inspiración. No, sólo llega cuando te enriqueces a ti mismo y vives

Era en el acto de vivir cuando Henri Cartier-Bresson creaba su arte y por eso nos dejo un legado artístico de lo más íntimo y único, definiendo su estilo y creando una escuela que enseña a mirar la vida, observarla, contemplarla, para poder valorarla y valorar cada momento concreto y individual como es merecido.

BIBLIOGRAFIA

https://web.archive.org/web/20111021035920/http://henricartierbresson.org/hcb/HCB_catalogue_fr.htm

https://fotogasteiz.com/blog/fotografos/henri-cartier-bresson-vida-obra-biografia/

https://historia.nationalgeographic.com.es/a/henri-cartier-bresson-padre-fotoperiodismo_15574

GALERÍA DE IMÁGENES

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad