COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA PUERTA DE ISHTAR
ANÁLISIS DE LA OBRA
Fue una de las ocho puertas de la muralla interior de la ciudad de Babilonia. El célebre rey Nabucodonosor II, una persona muy preocupada en los aspectos artísticos y culturales, ordenó la construcción de dichas entradas.
Los restos originales fueron descubierto en la primera década del siglo XX y posteriormente reconstruida en el Museo de Pérgamo ya en 1930.
Presenta unas considerables dimensiones: 14 metros de altura y 10 de ancho, siendo decorada con cerámica vidriada-especialmente lapislázuli, de ahí el color azul- en la que aparecen animales como toros y dragones en relieve.
Existía la presencia de dos esfinges dentro del arco de la puerta, sin embargo no ha llegado hasta nosotros. Por otro lado, en cuanto a nivel decorativo, la parte inferior de la puerta y el arco están ricamente ornamentadas con motivos florales.
La puerta recibe su nombre de la Diosa Ishtar, divinidad relacionada con la guerra y el amor. Es importante reseñar que la puerta daba acceso al templo dedicado a Marduk, una de las principales divinidades de esta cultura.
Además, fue admirada en su momento por la estética producida por el juego de luces que hacía destacar los contrastes de esta bella construcción, seguramente por el elegante diseño y utilización de la cerámica vidriada.
Sin duda alguna la puerta de Ishtar se trata de una edificación a la altura del renacer que experimentó Babilonia por estos tiempos y es por ello que se ha convertido en todo un símbolo de mencionada civilización.
GALERÍA DE IMÁGENES
WEBGRAFÍA
https://www.autopista.es/planeta2030/historia-gran-puerta-ishtar_247296_102.html
https://auladehistoria.org/puerta-de-ishtar-comentario/