Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer

Ficha técnica

Título: Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer
Autor: Valeriano Domínguez Bécquer
Cronología: 1862
Estilo: Retrato romántico
Materiales: óleo sobre lienzo
Ubicación: Museo de Bellas Artes de Sevilla
Dimensiones: 73 cm × 60 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL RETRATO DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR Y SU ESTILO

Valeriano Domínguez Bécquer (1833-1870) fue un pintor sevillano que podemos enmarcar dentro del estilo romántico. Fue hijo y sobrino de José Joaquín Domínguez Bécquer respectivamente, también pintores y que influirían, sobre todo el segundo, de manera decisiva en su formación artística.

Tras finalizar un primer periodo de aprendizaje en el taller de su tío, Valeriano abandona su ciudad natal para poner rumbo a Madrid, donde ya se encuentra su hermano, el poeta Gustavo Adolfo Bécquer.




En 1865 ambos serán pensionados por el Ministerio de Fomento para recorrer diversas regiones del norte de España, y recoger sus variadas costumbres y trajes, saliendo de aquí las mejores producciones del artista andaluz.

Sin embargo, apenas tres años después les fue retirada la pensión, por lo que el mayor de los Bécquer tuvo que ganarse la vida como ilustrador hasta el fin de sus días. Falleció en 1870 a causa de una afección en el hígado.

En lo que respecta a su estilo pictórico, Valeriano Domínguez Bécquer, como antes comentábamos, le debe mucho a su tío Joaquín. Él es quien lo forma en el academicismo imperante en la época, aunque también toma el sentido popular de su padre y la poética de su hermano.

Cultivó durante gran parte de su vida el género costumbrista, que trataba de representar las tradiciones más típicas de cada región y que era ampliamente consumido en Andalucía.

Fue sin duda el más completo de los Bécquer en ésta temática, aunque hoy lo vamos a estudiar en su apartado retratístico.

En este sentido podríamos decir que en líneas generales fue ampliamente superado por su tío, aunque para la historia quedó su nombre grabado en la obra que aquí nos ocupa. Sus retratos ganaban más cuando los encuadraba dentro de un ambiente más «popular».

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer
Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer

En este caso el análisis del tema de la obra es bastante fácil de explicar: se representa a Gustavo Adolfo Bécquer, hermano del artista. Aunque haya pasado a la historia como la representación más exitosa del poeta sevillano, hay que señalar que nos encontramos claramente ante un retrato idealizado, siguiendo los preceptos del estilo en que se enmarca.

Valeriano consigue captar mucho más que una imagen, logra revelarnos gran parte del interior del retratado. Desde el cariño y la cercanía de su vínculo familiar y sin perder en ningún momento la elegancia, es capaz de mostrarnos a un Bécquer que transmite sensaciones a priori tan alejadas como la emoción, la pasión y la melancolía.

ANÁLISIS FORMAL

Valeriano Domínguez Bécquer nos presenta un retrato de tres cuartos enmarcado sobre un fondo neutro, que prohíbe desviar la atención del único protagonista. Ejecuta la obra a través de una pincelada suelta, que consigue dar una mayor expresividad al rostro del pequeño de los Bécquer.

La luz es central, y solo ilumina lo esencial, dejando en penumbra lo que al pintor no le interesa mostrar.

El color, sin embargo, no tiene demasiada importancia en el lienzo, dominando los tonos ocres tan clásicos en este tipo de trabajos. 

Todas estas características combinadas convierten este retrato no solo en uno de los mejores del siglo XIX a nivel nacional, sino también europeo, a la altura de lo que hacían en Francia otros grandes retratistas como Géricault o Delacroix.

CURIOSIDADES

Billete de 100 pesetas

La obra adquirió tal fama que incluso llegó a plasmarse en los antiguos billetes de cien pesetas.

BIBLIOGRAFÍA

BOZAL, Valeriano: Historia del arte en España. Vol II. Madrid, 1995.

DE LA PEÑA GÓMEZ, María Pilar: «Aproximación entre pintura y narrativa en el costumbrismo andaluz del siglo XIX», Norba: revista de arte, 14, 1994, pp. 229-246.

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad