Teatro de Epidauro

Ficha técnica

Título: Teatro de Epidauro
Autor: Policleto el Joven
Cronología: 350 a.C.
Estilo: Griego clásico
Materiales: Piedra
Ubicación: Epidauro, Peloponeso (Grecia)
Escrito por: Claudia Maldonado Quitián

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DEL TEATRO DE EPIDAURO

ANÁLISIS FORMAL

Levantado por una colina, la estructura constructiva del Teatro de Epidauro se divide en las tres partes características y bien diferenciadas: la orquesta, la cávea y las construcciones escénicas (proscenio y escena).

La orquesta, espacio totalmente circular, tiene la tierra de arena y un altar de piedra, ya desaparecido, en el centro. A su alrededor, ocupando casi las dos terceras partes de la circunferencia, está la cávea, de 120m de diámetro, que sube por la vertiente de la montaña hasta una altura de 24m.

Un pasillo perimetral nombrado diazoma separa la cávea o espacio de los espectadores en dos secciones.




La parte inferior esta, a su vez, dividida en 12 sectores delimitados por 13 escaleras radiales que permiten el desplazamiento por las 34 gradas. La parte superior está dividida en 22 sectores de 20 gradas delimitados por 24 escaleras.

El aforo del teatro era de 15000 espectadores, que ocupaban dos tipos de asientos: los del pueblo, consistentes en gradas lisas de piedra, y los de las personalidades políticas, reforzados con respaldo y brazos.

Finalmente están las construcciones escénicas, de planta rectangular, dispuestas en posición tangente detrás de la orquesta.

En este espacio estaba la escena, un edificio de dos pisos y un balcón hoy destruido que podía representar un palacio, una cabaña o una tienda, según los decorados delanteros pintados, y que también servía de almacén y vestuario a los actores; y el proscenio, un espacio elevado situado entre la orquesta y la escena, que es donde, propiamente, se desarrolla la acción teatral.

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

Por una parte, refiriéndonos al entorno e integración urbanística podemos mencionar que el teatro de Epidauro tiene la cávea situada en la vertiente de una colina, aprovechando la pendiente natural de la montaña, a las afueras de la actual ciudad de Pidhavro (antigua Epidauro), en el extremo sud-este de la península del Peloponeso.

Tanto por la ubicación como por las características, la integración en el entorno paisajístico es excelente i demuestra la estrecha relación que existía entre arte y naturaleza en el mundo griego.

Por otra parte, refiriéndonos a la función, el contenido y el significado podemos comentar que el teatro nació como consecuencia de las jornadas festivas que, a la primavera y al invierno, los griegos dedicaban al dios del vino, Dionisio.

Esto explica la construcción, en medio de la orquesta, de un altar destinado a los actos rituales en honor del dios.

La acción de los actores se desarrollaba en el proscenio, delante de una arquitectura artificial o pintada. La acústica de este espacio es tan precisa, que se puede sentir los actores sin problemas desde cualquier rincón de la cávea.

El teatro de Epidauro fue uno de los más famosos de la época y se pudieron ver representadas, entre otras obras teatrales, las mejores tragedias de Sófocles, Eurípides y Esquilo y las comedias de Aristófanes. Epidauro también fue famoso por su proximidad al santuario de Asclepio, dios de la medicina.

CURIOSIDADES

Gracias a su excelente estado de conservación, el teatro de Epidauro ilustra perfectamente la evolución de la arquitectura clásica del teatro hacia las formas helenísticas, que incrementan las dimensiones de la cávea y elevan el proscenio, que anteriormente se encontraba en el nivel de la orquesta.

Estas modificaciones fueron, sin duda, el modelo que siguieron muchos otros teatros posteriores, tanto griegos (teatro de Segesta, a Sicilia) como romanos, aunque estos últimos tuvieron una ligera evolución estructural en la orquesta y la escena. 

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

-TRIADÓ TUR, J.R; PENDÁS GARCÍA, M.; TRIADÓ SUBIRANA, X.: Història de l’art. Barcelona, 2011.

-Grecotour (2023) Teatro de Epidauro. https://www.grecotour.com/teatro-de-epidauro-grecia

-Memphistours (2023) El teatro de Epidauro. https://spain.memphistours.com/Turquia/guia-de-viaje-grecia/guia-de-viaje-de-atenas/wiki/teatro-de-epidauro

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE

GALERÍA DE IMÁGENES

Teatro de Epidauro
Detalle planta
Teatro de Epidauro
Escaleras teatro de Epidauro

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad