CRISTINA DEL ROSSO TE ENSEÑA A PINTAR
En la sesión anterior nos quedamos con el cielo y las nubes y la casita listos.
Lo ideal hubiese sido continuar este ejercicio en una sesión, para trabajar con la pintura húmeda, pero el texto de nuestra clase se estaba haciendo demasiado largo.
En la paleta tenemos que colocar ahora blanco, amarillo, azul, negro y rojo. Vamos a dedicarnos a los árboles del fondo. Mezclamos azul, amarillo y un poco de negro y con esto vamos a ir pintándolos con pinceladas cortas y prestando atención a la altura y forma de cada uno.
Para los arbustos, podemos preparar otro verde y procedemos a pintarlos esta vez con diferentes trazos.
Podemos representar ya las flores blancas de los de la derecha, con un poco más de material para darle textura. La pintura está húmeda, se te mezclará con el verde del fondo, pero no importa: cuando esté seco, puedes retocarlas. Y ten en cuenta las zonas de sombra de cada arbusto.
¿Seguimos con la hierba? Aclaramos los verdes que tienes en la paleta con blanco o con amarillo y damos pinceladas largas. Dejamos libre los lugares donde irán las flores.
Con un pincel fino, vamos dando pinceladas cortas, verticales y cruzadas, para semejar la hierba. Siempre empezando de atrás hacia adelante.
Recogemos con el mismo pincel (o con uno de cerda) bastante cantidad de amarillo y hacemos toques cortos horizontales, casi acariciando el soporte, para que no se funda con el verde de la hierba. Las flores amarillas de delante, con más textura: son el primer plano del cuadro.
Ahora tocan las flores rojas, con la misma técnica y con rojo puro.
Mezclamos un poco de rojo y azul para armar un violeta y pintamos algunas con este color. Luego, nos toca rellenar los huecos de hierba, con el mismo tipo de pincelada y pincel fino.
Y ya tenemos terminada nuestra copia de “Paisaje de Normandía” de Caillebotte.
Si te trae problemas aplicar el color de las flores sin que se te una al verde de la base, puedes dejarlo secar y continuarlo otro día, sin usar diluyentes. También, si quieres dar más textura, puedes aplicar el color con la espátula.
¿Se firman las copias de cuadros? No, rotundamente no. Si copias la firma del autor, es una falsificación. Si pones la tuya, es un plagio. Puedes firmarlo por detrás, consignando siempre que es una copia.
¡Te deseamos que tus vacaciones sean artísticamente muy productivas! Y ya sabes, si tienes alguna duda, contacta con nosotros.
No te olvides de limpiar la paleta y los pinceles.
Hoy aprendiste a:
-pintar árboles, hierba y flores silvestres de manera impresionista,
-a pintar con texturas
-y los rudimentos de la técnica del paisaje.
BIBLIOGRAFÍA
DOERNER, Max: Malmaterial und seine Verwendung im Bilde, 1985
FONSMARK, A.-B. y otros. Gustave Caillebotte, 2008
MACPHERSON, Kevin. Landscape painting. Inside & Out,2010
MAYER, Ralph: The artist’s handbook of materials and techniques, 1991