¿Qué es la Arquitectura Tradicional?

DEFINICIÓN Y DEBATES SURGIDOS

La arquitectura que vamos a tratar, presenta una serie de problemas en cuanto a la conceptualización de la misma, ya que para un mismo concepto encontramos diferentes términos (tradicional, popular, vernácula, rural, típica, pintoresca…). Incluso podemos advertir que uno de los primeros problemas de conceptualización de esta arquitectura, viene del empleo de términos peyorativos para definirla, lo que ha hecho de esta arquitectura sinónimo de atrasada y primitiva (Pérez, 2016: 13). Esta acción peyorativa viene de la idea del mundo rural y de su menosprecio, ya que suele ubicarse con carácter general en aquellos territorios que hoy día consideramos rurales, pese a que en algún momento de su historia muchos de ellos fueron centros urbanos de gran índole.

En Europa, debido a la valoración de los aspectos pintorescos de esta arquitectura, así como los conceptos normativos o nacionalistas con los que se relaciona, se ha venido definiendo esta arquitectura mediante diferentes conceptos, en Francia se han utilizado los términos de rurale, traditionelle, populaire, paysanne o vernaculaire, en Italia los de rurale o rustica y popolare, así como vernacolare o spontanea (Pérez, 2016: 64-88).

Pudiendo apreciar la gran heterogeneidad a la hora de definir esta arquitectura, lo que nos hace pensar en una falta de entendimiento de lo que es realmente esta arquitectura y este patrimonio.

En España la denominación más usada ha sido la de arquitectura popular, aunque también encontramos otros términos para definirla y que analizaremos a continuación. Para ello recurriremos en primera instancia a las definiciones dadas por la Real Academia Española (R.A.E), en la que podemos ver como se definen los términos más usados para describir a la arquitectura objeto de este estudio.

  • Popular: viene definido como aquello perteneciente o relativo al pueblo, siendo algo peculiar del mismo o procedente de él. Se índice en la relación de este término con la parte menos favorecida del pueblo o con aquello que está al alcance de la gente con menos recursos económicos o con menos desarrollo. Además, se alude a aquello que es conocido por el público en general. 
  • Tradicional: se define como aquello que pertenece a la tradición y que se transmite por medio de la misma, siguiendo las ideas, normas o costumbres del pasado.
  • Tradición: proveniente del latín traditio, y se define como aquella transmisión de noticias, composiciones literarias, doctrinas, ritos y costumbres hechos de generación en generación.

Así como, la doctrina y costumbre conservada en un pueblo por la transmisión de padres a hijos, entre otras acepciones.

  • Vernáculo: proveniente del latín vernaculus, y está relacionado con el idioma o lengua, hace referencia a lo doméstico, nativo, de la casa o país propios.  
  • Rural: del latín ruralis, hace referencia a todo lo perteneciente o relativo a la vida en el campo y sus labores.  
  • Pintoresca: aquello que presenta una imagen peculiar y está relacionado con un tipo o una costumbre, dícese de lo estrafalario o chocante.

Otras definiciones son las de folclórica, autóctona, doméstica, típica o regional. Lo cual nos hace ver la gran indefinición que presenta este tipo de arquitectura.

De este modo, podemos apreciar como lo popular hace referencia al contenido sociocultural mayoritario, siendo un concepto que se opone al de arquitectura culta (Pérez, 2016: 89). Mientras que lo popular alude al sujeto, lo tradicional se orienta hacia el aspecto procesual y de acción que presenta esta arquitectura, el de tradición está ligado a la transmisión de las técnicas constructivas y la experiencia, lo vernáculo es un término que enfatiza más en la identidad y el sentimiento de propiedad que suscita esta arquitectura y los conceptos de rural y pintoresca nos muestran un sentido más peyorativo del término.

Es por ello por lo que con carácter general, nos decantamos por el término de arquitectura tradicional, ya que esta terminología va más allá de lo meramente material o formal, englobando el pasado y el presente así como la evolución de una comunidad, mostrando ese carácter dinámico de la arquitectura a lo largo del tiempo, siendo un concepto que no se limita a lo antiguo o pasado, sino que se actualiza con las acciones presentes que generan esos valores culturales movidos por la tradición. Además escogemos esta acepción debido a que la legislación vigente en esta materia determina esta arquitectura como tradicional.

Análisis del Plan Nacional de Arquitectura Tradicional

El Plan Nacional de Arquitectura tradicional está gestionado por la dirección general de Bellas Artes y Bienes Culturales a través del instituto de Patrimonio Cultural de España, y surge con el objetivo fundamental de proteger y conservar los bienes culturales, más concretamente, los de naturaleza popular o tradicional. Surge pues como una medida de resistencia hacia esta arquitectura amenazada, para que de este modo, las administraciones e instituciones se decanten hacia la realización de acciones de salvaguarda.

Esta arquitectura se encuentra sometida a un fuerte riesgo de desaparición, debido a que suele establecerse en pueblos, aldeas y campos, lo que ocasiona un fuerte abandono de propiedades, así como un gran desconocimiento por parte los propietarios acerca de cómo conservar y proteger este tipo de bienes.La arquitectura tradicional viene definida en el Plan, como aquella construida con los materiales del entorno, con técnicas constructivas que derivan de procesos históricos y siendo los constructores los propietarios de las mismas.

De este modo, podemos ver como es seña de identidad de los colectivos que le han dado vida, reflejando en ella los modos de vida y las necesidades propias de sus usuarios. Así mismo, esta arquitectura se encuentra fuertemente vinculada con el medio, siendo imagen del territorio y de la comunidad.

El Plan Nacional nos indica el carácter dinámico de esta arquitectura, siendo organismos vivos que se van adaptando a las condiciones del medio, de ahí su fuerte vinculación con el mismo. Esta adaptabilidad nos hace conocer las prácticas asociadas a  los usos, y a su vez las diferentes creencias que las motivan, siendo de este modo una arquitectura ligada de forma directa con el patrimonio inmaterial.

Este carácter dinámico es potenciado por el Plan, en el cual se argumenta la necesidad de fomentar los nuevos usos, relacionados estos con nuevas actividades, para así valorizar estos bienes y encaminarlos hacia un turismo sostenible y responsable.

En los últimos años y motivado por la realización del Plan Nacional, se ha comenzado a apreciar un nuevo aumento y valoración de los aspectos ligados a las tradiciones autóctonas, e inclusive se han comenzado a realizar políticas conservacionistas que inciden en los valores simbólicos y funcionales de este tipo de bienes.

Destacar de este Plan, la incidencia que realiza hacia los grandes vacíos documentales que presenta el estudio de esta arquitectura, así como la fragmentación de la información, debido a la falta de inventarios y a la focalización en la arquitectura monumental. Es por ello por lo que determina, que hay una gran descontextualización de estos bienes con respecto al entorno, debido a la carencia de información. Del mismo modo señalar, la identificación de riesgos que analiza, pudiendo apreciar que la globalización, la pérdida de funciones y conocimientos constructivos, la falta de valoración y sensibilización, la carencia de estudios, medidas, normativas, difusión y factores de riesgos ambientales, ocasionan una pérdida de identidad que conlleva procesos de abandono, reinterpretaciones inadecuadas y pérdida total de los bienes.

Por ello, este plan pretende establecer unas bases teóricas así como unas acciones concretas que posibiliten la sensibilización, el estudio, la protección y conservación de estos bienes, reforzando de este modo el sentimiento identitario y posibilitando un reconocimiento por parte de las instituciones competentes.

Para ello incluye en su corpus teórico cuatro programas o propuestas de buenas prácticas encaminadas a la consecución de su objetivo principal, señalado anteriormente.

El primer programa a destacar es el de investigación y documentación, el cual pretende generar mediante la elaboración de catálogos e inventarios un directorio institucional vinculado a la arquitectura tradicional, que permita identificar los diferentes objetos pertenecientes a este patrimonio. Así mismo pretende impulsar estudios, que como el presente trabajo, proporcionen un conocimiento científico y técnico acerca de todos aquellos aspectos relacionados con la gestión, conservación y nuevos usos de la arquitectura tradicional. Otro de los programas de actuación más significativos es el programa de protección, en el que se lleva a cabo una labor paralela de educación, información y sensibilización ciudadana que pretende enfatizar en los valores tanto materiales como inmateriales de esta arquitectura. 

Uno de los programas más relacionados con el de la protección, es el programa relacionado con la intervención y recuperación de los sistemas tradicionales el cual emplea medidas que procuran la salvaguarda de este tipo de arquitectura así como la salvaguarda de la cultura inmaterial que se relaciona con los procesos de construcción y uso tradicionales. El último de los programas, aunque  no menos importante, es el programa de difusión, transmisión y cooperación, en el que el objetivo principal radica en la recuperación de los valores identitarios de este patrimonio para con la sociedad.

Futuro de la Arquitectura Tradicional y relación con la contemporaneidad

El Patrimonio Tradicional presenta una serie de matices como son: la diversidad ecológica, las experiencias históricas, las adaptaciones de usos a lo largo del tiempo entre otros muchos. Pese a esto, como ya hemos podido constatar a través del Plan Nacional, constatamos como sus propias características, así como la evolución histórica, han ocasionado una imposibilidad de conservación de un gran alcance, debido a la abundancia de estos bienes, a la dificultad de adaptación a los nuevos usos y también a la disponibilidad de sus dueños (Agudo, 1999: 182-184).Esta disponibilidad de los dueños está relacionada con los fenómenos de abandono y despoblación del mundo rural, así como con la falta de sensibilización de la población.

Además, podemos destacar, “el fenómeno del forastero” resaltado por Carlos Flores en su obra “La España popular”, en la que indica que los procesos de estudio e investigación en estas comunidades causan recelo y desconfianza, teniendo que ser fundamentales los lazos de parentesco con miembros de la comunidad, para poder propiciar una disponibilidad favorable por parte de los dueños (Flores, 1979: 350).

Esta actitud de recelo hace imposible la catalogación de bienes.En la actualidad los elementos tradicionales se encuentran insertos en los núcleos urbanos, provocando esto una pérdida de valores, así como una fuerte transformación ya que los medios rurales se encuentran en un progresivo deterioro y transformación, que viene marcada por el proceso de globalización. Esta situación de riesgo, hace necesaria la puesta en marcha de medidas de investigación y conservación que favorezcan el mantenimiento de estos bienes de memoria colectiva.

Para ello considero indispensable la recuperación y conservación de la tradición, así como de los procedimientos artesanales de construcción y uso de los mismos. Ligado a  esta cuestión de recuperación de procesos, podemos destacar el hecho de que en la actualidad se pretende recuperar la tierra como material de construcción, debido a los múltiples beneficios de este material, como es su bajo coste energético y sus propiedades térmicas y aislantes (Castilla, 2015: 203-205).

En esta línea, destacar el proyecto nacional restapia, el cual se dedica al estudio de la arquitectura construida en tapial de tierra, fomentando su restauración y rehabilitación. Destacar también el Proyecto Coremans de intervención en la arquitectura de tierra, el cual nace de la filosofía de los planes nacionales con el objetivo de conservarla y aportarle las condiciones de futuro necesarias, a partir de procesos de conservación y restauración sostenibles (Mileto & Vegas, 2017).Esta recuperación de la arquitectura tradicional la podemos ver incluso en el siglo XX de la mano de las vanguardias artísticas, en las que lo primordial era lo funcional y lo práctico sobre lo decorativo, así como el resurgimiento de lo natural y la vuelta a la individualidad.

De este modo surgen tendencias y teorías como la funcionalista, las cuales recogen las experiencias de la arquitectura tradicional (Asenjo, 1972: 249- 259).Si nos preguntamos, ¿Cuál es el futuro de la arquitectura tradicional?, podemos ver que pese a la disfuncionalidad, cambio de valores y amenaza de este patrimonio, es necesario realizar estudios que aboguen por su conservación y puesta en valor, así como el impulsar por parte de las administraciones medidas de salvaguarda que garanticen el futuro de las mismas. Además, considero indispensable llevar a cabo una actualización de términos o conceptos para esta arquitectura, así como una unificación científica en cuanto al uso de los mismos, para así no llevar a equivocaciones.

BIBLIOGRAFÍA

AGUDO TORRICO, J. (1999). Arquitectura tradicional. Reflexiones sobre un patrimonio en peligro. PH: boletín del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 7(29), 183- 193.

AGUDO TORRICO, J. (2014). Inventarios de arquitectura tradicional. Patrimonio cultural de España: Arquitectura tradicional(8), 133-152.ASENJO

SEDANO, C. (1972). Las cuevas de Guadix: sus orígenes. Cuadernos Geográficos Granada, 86.

CASTILLA PASCUAL, F. J. (2015). La recuperación de la tierra como material de construcción: tradición e innovación. Investigación y transferencia en la Escuela Politécnica de Cuenca , 199-211.

FLORES, C. (1979). La España popular: raíces de una arquitectura vernácula. Madrid: Aguilar.

MILETO, C., & VEGAS LÓPEZ-MANZANARES, F. (. (2017). Proyecto Coremans:criterios de intervención en la arquitectura de tierra. Ministerio de Educación, Cultura y deporte.PÉREZ GIL, J. (2016). ¿Qué es la arquitectura vernácula? Historia y concepto de un Patrimonio Cultural específico. Valladolid: Ediciones Universidad de Valladolid.

¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad