¿QUIÉN ES? DIFERENTES TEORÍAS SOBRE LA IDENTIDAD DE LA GIOCONDA
El título Mona Lisa no aparece en ninguno de los innumerables escritos de Leonardo da Vinci, pues en realidad fue su biográfico, el historiador del arte Giorgio Vasari, quien dio nombre al que podría ser considerado el cuadro más famoso del mundo. Desde el punto de vista técnico es más que probable que ninguna otra obra haya sido sometida jamás a exámenes tan exhaustivos. Se sabe que Leonardo lo pitó en algún momento entre 1502 y 1507 sobre una delgada plancha de madera de álamo de 76,8 x 53 cm.
La tabla ha sufrido los efectos de los cambios de temperatura, lo que ha producido una grieta que se detiene poco antes de la línea de nacimiento del cabello de la mujer que representa. Además, la madera se ha abombado ligeramente por efectos de la humedad, lo que ha provocado una pérdida de color por encima del seno derecho.
También la historia de sus innumerables idas y venidas es bien conocida: Leonardo vendió el cuadro al rey Francisco I, que lo conservó primero en el castillo de Amboise y más tarde en el de Fontainebleau. Luis XIV lo colgó en Versalles y tras la Revolución Francesa de 1789 acabó en el palacio del Louvre, que había sido convertido en museo. Fue allí donde lo descubrió Napoleón Bonaparte, que ordenó colgarlo en su residencia personal. Tras su destierro, el cuadro regresó al Louvre, donde se encuentra actualmente expuesto en una sala exclusiva protegida por una urna de cristal a prueba de balas y provista de aire acondicionado.
A lo largo de la historia y hasta nuestros días, docenas de historiadores, expertos en arte e investigadores aficionados a las obras de Leonardo han debatido sobre la identidad de la dama de la enigmática sonrisa. Aquí vamos a dejar algunas de las teorías sobre identidad.
TOP 2O TEORÍAS SOBRE LA IDENTIDAD
1. La mujer retratada no es, como la mayoría suponen la joven esposa de Francesco de Bartolomeo de Zanobi del Giacondo, Lisa Gherardini, que por aquel entonces tenía 19 años, sino Isabel de Aragón, duquesa de Milán.En la parte superior del esconte aparece el emblema de la casa de Visconti-Sforza.
2. Lisa Gherardini, esposa del Giocondo, cuyos restos mortales enterrados en el convento de Sant`Orsolo deberían ser exhumados a fin de permitir la reconstrucción del cráneo por medio de métodos forenses y demostrar así su verdadera identidad.
3. La dama plasmada es la amante de Giuliano de Médici, hermano del papa León X.
4. Isabella d’Este, marquesa de Mantua.
5. La chica representada se piensa que es la cortesana y aristócrata Isabelle Gualandi, de origen napolitano, quién posó para Leonardo en el Vaticano.
6. La mujer plasmada es Caterina Sforza, hija ilegítima del duque de Milán, que aparentemente tenía docenas de amantes y que mandó asesinar a muchos de sus rivales políticos junto con sus familias. La prueba está en las coincidencias fisonómicas entre la Mona Lisa y un retrato en la pinacoteca de Forli que, asimismo, representa sólo supuestamente a Caterina Sforza.
7. Se trata de una de las mujeres favoritas del gobernador de Florencia, Charles d`Amboise.
8. Pacifica Brandano, amante de Juliano de Médici y madre de su hijo Hipólito.
9. La mujer del cuadro es en realidad la madre de Leonardo da Vinci.
10. El cuadro no representa a una mujer sino al propio Leonardo da Vinci, quien quiso representar en la obra una versión femenina de sí mismo. Tanto el nacimiento del cabello como la nariz y la boca se corresponden exactamente con los del autorretrato de Leonardo que se conserva en la Galería de los Uffizi en Florencia.
11. La obra plasmada es una imagen idealizada del hijo adoptivo de Leonardo y supuesto amante, Gian Giacomo Caprotti, alias Andrea Salaino Florentine, que solía posar desnudo para sus cuadros y que convivió con el pintor hasta el día de su muerte en 1519. Caprotti, conocido farsante, recibió por parte de Leonardo el apodo de «Il Salai» (hijo de Satanás) en francés, mon salai, que, cambiando el orden de las letras resultaría Mona Lisa.
12. La mujer representada lleva un guarnello, vestido para mujeres embarazadas, cubierto con una prenda de gasa transparente, lo que significaría que la Mona Lisa estaría embarazada o que acababa de dar a luz.
13. La joven representada va vestida de luto.
14. La chica no tiene cejas, pues en aquella época era costumbre afeitarlas.
15. La mujer que aparece retratada padece de hiperlipidemia, una enfermedad metabólica que se caracteriza por un alto índice de grasa en sangre y que puede provocar grandes enfermedades cardíacas. Esto se deduce de una mancha amarilla en el lagrimal izquierdo.
16. La joven padece hepatitis.
17. La chica representada padece una parálisis de los músculos faciales conocida como neuralgia trigeminal. Esto explicaría su hipotética sonrisa enigmática.
18. Se piensa que la mujer retratada padece una inflamación muscular.
19. La mujer padece de esquizofrenia.
20. La figura representada es en realidad un personaje imaginario. El nombre Mona Lisa es un anagrama de Amón, dios egipcio de lo oculto, y de su versión femenina, Isis. En consecuencia. el cuadro encarnaría también la fusión de los principios de lo masculino y lo femenino.
5 respuestas a «Teorías sobre la identidad de La Gioconda»
[…] Teorías sobre la identidad de La Gioconda […]
[…] Teorías sobre la identidad de La Gioconda […]
[…] Teorías sobre la identidad de La Gioconda […]
[…] Teorías sobre la identidad de La Gioconda […]
[…] Teorías sobre la identidad de La Gioconda […]