LITERATURA ARTÍSTICA EN FEMENINO III
«El que lee mucho y anda mucho ve mucho y sabe mucho»
Frase atribuida a Miguel de Cervantes
Cuál es el común denominador entre Timandra; Elizabeth Siddall; Isabel de Braganza o La marquesa de Pompadour?, la respuesta: el ARTE. Desde La Cámara del Arte, te proponemos un top 3 de recomendaciones de biografías noveladas de grandes mujeres en la historia del arte, o relacionadas con ella, siendo los libros:
- Timandra de Theodor Kallifatides, que nos habla de una de las mujeres más deslumbrantes de la Grecia Clásica
- Obra Completa de Elizabeth Siddall,que recoge la obra poética de la pintora británica Elizabeth Eleanor Siddall
- De Isabel a Sofía: medio milenio de reinas de España de César Vidal y Amantes y Reinas: el poder de las mujeres de Benedetta Craveri, que narran las vidas de las grandes monarcas españolas y francesas y las vidas de las amantes de los reyes franceses que, gracias al mecenazgo, contribuyeron enormemente a la Historia del Arte.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
A continuación, les dejamos tanto sus argumentos, como sus reseñas y los puntos de venta de los libros.
TIMANDRA, THEODOR KALLIFATIDES
“Timandra es una de las figuras femeninas más fascinantes de la antigüedad griega. Mujer de una belleza excepcional, supo congregar en su casa a las mejores mentes de su tiempo, desde Sócrates a Eurípides. Pero sobre todo trascendió por, como dicen las fuentes históricas, ser ‘el éter espléndido que convivió con el héroe Alcibíades y recogió sus cenizas’. En esta novela de Theodor Kallifatides, considerada por su autor como quizá la mejor de ellas, es Timandra quien nos cuenta en primera persona su vida y la Atenas de su tiempo, en plena Guerra del Peloponeso contra Esparta. Figuras, lugares, tiempos, la Atenas del Ágora y puertos, gimnasios y campos de batalla: todo es real. Pero Timandra es mucho más que una novela histórica. El centro de gravedad es el amor: explorado, debatido, codificado -como era costumbre entre los griegos de la época-, aceptado siempre como regalo y condena, entre risas y lágrimas, en un simposio, un rito misterioso, a un minuto de la muerte”.
RESEÑA LITERARIA: ARTE Y LITERATURA: RESEÑA LITERARIA TIMANDRA
PUNTO DE VENTA: AMAZON
OBRA COMPLETA, ELIZABETH SIDDALL
“Esta colección de poemas victorianos, sencillos y conmovedores, gira en torno a la imposibilidad del amor verdadero, el desamor y la muerte”.
RESEÑA LITERARIA: Autorretrato de Elizabeth Siddall
PUNTO DE VENTA: AMAZON
DE ISABEL A SOFÍA: MEDIO MILENIO DE REINAS DE ESPAÑA, CÉSAR VIDAL Y AMANTES Y REINAS: EL PODER DE LAS MUJERES, BENEDETTA CRAVERI
“Desde Isabel la Católica hasta Sofía de Grecia, las reinas de España han dado ejemplo de voluntad de servicio. El prestigioso historiador César Vidal, con la amenidad que le caracteriza, adopta el punto de vista de nuestras monarcas para mostrarnos tanto la intimidad de la vida con sus maridos como la influencia que tuvieron en el desarrollo de nuestra historia, creando así una obra que nos permite contemplar el devenir de los siglos desde un punto de vista femenino, en el que la maternidad, los matrimonios de Estado, la posición de la mujer en la corte y de la propia reina en caso que falleciera el rey, pasan a un primer plano. Vidal muestra cómo nuestras reinas han sido mucho más que meras esposas de los reyes de España”
De Isabel a Sofía: medio milenio de reinas de España, César Vidal
“Durante siglos se ha predicado que confiar a una mujer cualquier responsabilidad de gobierno sería “algo que repugnaría a la naturaleza […], un trastocamiento del recto orden y de todo principio de justicia”. Sin embargo, especialmente en la Francia del Antiguo Régimen, las mujeres se han arrogado ese poder, haciendo vanas en la práctica las leyes y las costumbres que se lo negaban. La más destacada fue Catalina de Médicis, que durante treinta años logró mantener intacta la autoridad real. Pero junto a las reinas – y a menudo al mismo tiempo y en antagonismo con ellas – otras mujeres ejercieron, en los siglos anteriores a la Revolución, una enorme influencia sobre los equilibrios políticos internos y externos de la monarquía francesa: las poderosísimas amantes reales, quienes tuvieron que aprender a utilizar la astucia, a corromper, a castigar… y a salir de escena en el momento justo. Un recorrido imprescindible que reafirma, con el rigor y la destreza narrativa de Craveri, la repercusión y relevancia que ejercieron las mujeres en momentos tan convulsos como definitorios de la historia”
Amantes y Reinas: el poder de las mujeres, Benedetta Craveri
RESEÑA LITERARIA: RESEÑA: DE ISABEL A SOFÍA: MEDIO MILENIO DE REINAS DE ESPAÑA Y AMANTES Y REINAS: EL PODER DE LAS MUJERES
PUNTO DE VENTA:
Y hasta aquí nuestro Top 3 Recomendaciones de literatura artística en femenino, esperamos, amable lector, que disfruten con sus lecturas.
OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE
- Libros de curiosidades sobre arte
- Libros recomendados sobre arte
- Los 5 mejores libros de historia del 2022
- Mejores libros de Historia del Arte en 2020
- Cinco libros imprescindibles de historia
- 5 libros imprescindibles para todo historiador del arte
- Plot twist: dónde ver las mejores reseñas de libros
- Novelas relacionadas con obras de arte que quizá no conocías
- Top 3 recomendaciones de literatura en femenino II
- Arte y literatura: Reseña literaria Timandra
- Top 3 recomendaciones de literatura artística en femenino I
- Drusilla, John William Godward
- Autorretrato, Elizabeth Siddall
- Arte y literatura: reseña literaria De Isabel a Sofía: medio milenio de reinas de España y Amantes y Reinas: el poder de las mujeres
- Arte y literatura: Reseña literaria Palabra de reina
5 respuestas a «Top 3 Recomendaciones de literatura artística en femenino»
[…] Top 3 Recomendaciones de literatura artística en femenino III […]
[…] Top 3 Recomendaciones de literatura artística en femenino III […]
[…] Top 3 Recomendaciones de literatura artística en femenino III […]
[…] Top 3 Recomendaciones de literatura artística en femenino III […]
[…] Top 3 Recomendaciones de literatura artística en femenino III […]