La Última Cena de Plautilla Nelli

Ficha técnica

Título: La Última Cena
Autor: Plautilla Nelli
Cronología: c.1560
Estilo: Renacentista
Materiales: Pintura al óleo sobre lienzo
Ubicación: Convento de Santa Catalina de Siena, Florencia
Dimensiones: 7 metros de largo x 2 de alto.
Escrito por: Natalia González Plaza

CONTEXTO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA ÚLTIMA CENA DE PLAUTILLA NELLI

CONTEXTO HISTÓRICO

Plautilla Nelli vivió en la Florencia del siglo XVI, siendo priora del Convento de Santa Catalina de Siena. Esta época está profundamente marcada por las reformas religiosas impulsadas por Girolamo Savonarola. Si bien este fraile dominico vivió en el siglo XV sus ideas contra la corrupción y la ostentación arraigaron y permanecieron, hasta mucho
tiempo después, en la orden dominica a la que pertenecía Plautilla.

A Nelli estas ideas también le llegaron a través del arte, gracias a Fray Bartolomeo, fiel seguidor de Savonarola – de quien pintó un retrato que hoy se conserva en el Museo Nacional de San Marcos de Florencia-. Fray Bartolomeo influenciado por Savonarola, y tras la muerte de este, entrará al convento dominico de San Marcos donde seguirá
creando pero ahora mucho más solemne, centrándose en lo sagrado.

Giorgio Vasari recoge en la segunda edición de su Vite sobre Fray Bartolomeo: “nel monasterio di Santa Caterina da Siena in sulla piazza di San Marco, apresso a una monaca che dipigne di cui se ne farà al suo luogo memoria” (en el monasterio de Santa Catarina de Sina en la plaza de San Marcos, junto a una monja que pinta). Dando por hecho que se refiere a Plautilla.

ANÁLISIS FORMAL

Esta obra destaca no sólo por su belleza, sino por ser la primera obra conocida que representa la Última Cena pintada a manos de una mujer. Y no una mujer cualquiera, sino a la que se le considera la primera mujer artista de la Florencia del Renacimiento. De todas -haciendo referencia a la mujeres artistas- la primera es Sor Plautilla nos dirá Vasari (“Di queste la prima è suor Plautilla”).

Plautilla Nelli, no sólo como religiosa sino como mujer nunca tuvo acceso a la enseñanza formal del arte, ni por supuesto al estudio de desnudos masculinos. Es así como lo recoge Vicenzo Fortunato Marchese: “È tradizione che Suor Plautilla, volendo studiare il nudo per la figura del Cristo, si giovasse di quello di una monaca defunta, e le altre suore celiando fossero solite dire, che la Nelli in luogo di Cristi faceva Criste”, (es tradición que Sor Plautilla, queriendo estudiar el desnudo para la figura de Cristo, utilizó el de una monja difunta, y las otras monjas solían reírse diciendo que Nelli en vez de Cristo hizo a “Crista”).

ANÁLISIS ICONOGRÁFICO

La Última Cena de Plautilla Nelli
La Última Cena de Plautilla Nelli

En esta obra se presenta la Última Cena en el momento de la institución de la Eucaristía (“Mientras comían, Jesús tomó pan y, después de pronunciar la bendición, lo partió, lo dio a los discípulos y les dijo: «Tomad, comed: esto es mi cuerpo” Después tomó el cáliz, pronunció la acción de gracias y dijo: «Bebed todos; porque esta es mi sangre de la alianza, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados. Mt 26:26-28).

En la parte central nos encontramos a Jesús, destacado por su túnica roja y su capa azul, que divide en dos grupos de seis a los apóstoles. Enfrente de él está Judas Iscariote que agarra una bolsa de dinero mientras coge el pan que le tiende Jesús. Destaca también San Juan, que abraza cariñosamente a Jesús.

La pintura alcanza altísimos niveles de detalle como destaca la conservadora Silvia Colucci: es impresionante ver algunos detalles como los pies de los santos debajo de la mesa o la gesticulación de las manos. Así como Rosella Nelli habla de cómo Nelli fue capaz de poner gran atención al cuerpo humano en su representación de los tendones, las venas o las uñas.

La pintura en tonos cálidos muestra también habilidad técnica en los colores, pues Nelli hará uso del Cangiante, haciendo cambios de color en los ropajes por ejemplo de la figura que cierra la composición por nuestra izquierda.

La calidad de la obra no se limita a los personajes sino que se aprecia también en la mesa, donde se despliega todo un bodegón, donde podemos ver no sólo el pan y el vino sino un cordero justo en el centro de la mesa, en alusión al sacrificio de Jesús. Es destacable además el mantel que viste la tabla, en el que se puede apreciar incluso los pliegues.

CURIOSIDADES

La obra de la Última Cena de Plautilla Nelli fue trasladada durante época Napoleónica al Monasterio de San Salvi, aunque un par de siglos más tarde volverá a su emplazamiento original. A principios del siglo pasado, concretamente en 1918 se hizo una primera restauración de la obra, aunque sin mucho éxito. Fue hace unos años cuando la organización Advancing Women Artists impulsó una campaña para restaurar la obra y darle su merecido valor. Finalizada la restauración en 2019 la obra fue exhibida en el Museo de Santa María Novella.

Este proyecto fue posible gracias a dos etapas. La primera, comenzó en marzo de 2015 cuando se lanzó la campaña de crowdfunding ‘TheFirstLast’, en la que participaron personas de 19 países. Más tarde se comenzó el Programa “Adopta un Apóstol” permitió que los donantes emparejarse a uno de los apóstoles. Es curiosa la participación de dos canadienses, Margaret MacKinnon y Wayne McArdle, que decidieron adoptar a San Judas Tadeo en honor a Wayne, Beverley McLachlin, primera
mujer en alcanzar la presidencia de las Cortes de Justicia de Canadá.

Por último, no se debe pasar por alto que esta obra está firmada por Plautilla, acompañada por la inscripción “Orate pro Pictora”. Una mujer que quiso ser admirada por su obra.

GALERÍA DE IMÁGENES

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE




¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad