COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE RETRATO DE GALA CON DOS COSTILLAS DE CORDERO EN EQUILIBRIO SOBRE SU HOMBRO
CONTEXTO
Salvador Dalí i Domènech nace en Figueres el 11 de mayo de 1904, y fallece el 23 de enero de 1989. Pasará una infancia muy dura; un hecho que le marcará el resto de su vida será la muerte de su madre en 1921.
Se le encuadra dentro del movimiento surrealista, del que formarán parte artistas como Man Ray, Paul Éluard, o André Breton, quien escribe el primer Manifiesto Surrealista en 1924.
También tendrán presencia en la literatura, con publicaciones como Minotaure. Al centrarnos en la corriente surrealista española, que también se da en la década de los años 20, junto a Dalí encontramos figuras como Joan Miró o Maruja Mallo.
En toda la obra surrealista influirán las teorías de Sigmund Freud, considerado como el padre del Psicoanálisis; pero especialmente lo hará en la obra del catalán, y de su teoría obtenemos un profundo análisis psicobiográfico de su producción artística.
Podemos entender sus sueños, sus miedos, y lógicamente, comprender su percepción sexual, muy presente en numerosas de sus obras.
En 1934 contrae matrimonio con la que será su musa y compañera de vida, Gala (de nombre Helena Ivanovna Diakonova), algo que supondrá un antes y un después en su trayectoria vital.
Salvador Dalí constituye una de las grandes figuras de la Historia del Arte del siglo XX.
Otras de sus obras pictóricas destacadas son La persistencia de la memoria (1931) o Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar (1944), en las que apreciamos igualmente una gran simbología.
ANÁLISIS ICONOGRÁFICO
En esta obra vemos representada a su musa, Gala, en primer plano y de perfil; presenta una actitud sonriente, con las costillas de cerdo apoyadas en su hombro, y al fondo, podemos apreciar las ruinas, elemento recurrente en la producción daliniana.
A pesar de no ser una de sus obras más reconocidas, posee una gran carga simbólica.
El propio Dalí hablará al respecto de esta obra:
«En cuanto estuvimos instalados en Portlligat, pinté un retrato de Gala con un par de costillas crudas encima de su hombros. Esto significaba, como supe más tarde, que en vez de comérmela a ella, había decidido comerme un par de costillas crudas. (…) Mis representaciones comestibles, intestinales y digestivas de aquella época fueron adoptando un carácter cada vez más insistente”.
ANÁLISIS FORMAL
Se trata de un retrato de pequeñas dimensiones, en el que emplea el óleo sobre madera. Obtenemos gran sensación de profundidad gracias a las diferentes disposiciones de los planos.
Apreciamos unos contornos precisos, que permiten apreciar cada elemento, y tonalidades apagadas, especialmente ocres, recurrentes en otras obras pictóricas del artista.
La luz incide para remarcar los rasgos faciales de Gala.
BIBLIOGRAFÍA
DALÍ, Salvador. La vida secreta de Salvador Dalí. Fundació Gala-Salvador Dalí, Madrid, 2003
IRIBAS RUDIN, Ana. Salvador Dalí desde el Psicoanálisis. Arte, Individuo y Sociedad, 2004, vol. 16.