Virgen de la Soledad o de la Paloma

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE LA VIRGEN DE LA SOLEDAD O DE LA PALOMA

ANÁLISIS DE LA OBRA

En 1559 se produce la paz de Cateau-Cambrésis, poniendo fin a una larga época de enfrentamiento entre Francia y España, surgiendo de este acuerdo el tercer matrimonio de Felipe II con Isabel de Valois. Hija de los reyes de Francia, Enrique II y Catalina de Medici, nació el 13 de abril de 1546 en Fontaineblea. Con tan solo catorce años en el  Palacio del Infantado contraerá matrimonio con el rey de España.  

De entre las pertenencias que trajo de Francia se encontraba un cuadro que representaba  a la Virgen arrodillada, aunque no pudo llegar a saber la influencia que acabaría teniendo  aquel pequeño motivo pictórico. Encargaría durante sus años en la corte española al pintor  y escultor Gaspar Becerra, una talla que reprodujera a la Virgen de su cuadro. Sin  embargo, no fue un trabajo fácil, sino que tardó varios años en simplemente conseguir  una cabeza que convenciera a todo el mundo. Una vez terminada se le dio el nombre de Virgen de la Soledad, siendo en 1565 cuando se fundó en Madrid la Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad.

Sería conservada en el Convento de Victoria, donde fue no sólo venerada sino también copiada. Fueron muchísimas las copias que se hicieron de esta talla, en forma no sólo pictórica sino también escultórica, hecho que llevaría  posteriormente a la patrona popular de Madrid de la que hablaré a continuación. En 1568,  según narran los Anales de Madrid, salió por primera vez en Procesión durante aquella  Semana Santa, concretamente en Viernes Santo.  

La talla de Gaspar Becerra se conservó en el Convento anteriormente mencionado hasta 1809, momento en el que pasó a la Colegiata de San Isidro, destruyéndose durante las 

Desamortizaciones el Convento que la había acogido desde el principio. Por desgracia, en 1936, durante la Guerra Civil la talla sufrió los ataques y quemas que se produjeron, perdiéndose para siempre.  

Pero Isabel de Valois, no será la única mujer con ese nombre que cabe destacar en torno  a esta veneración mariana. Y es que en 1787, en la villa de Madrid, concretamente en la calle de La Paloma, se encontraban unos niños jugando con un cuadrito religioso que se  habían encontrado, una mujer que vivía justo en esa calle se los encontró y decidió  comprárselo. Ella era Isabel Tintero, que tras adquirir la obra la colocó en su casa. Esta  pintura, no era otra cosa que una de la más de veinte copias pictóricas que se han  registrado en Madrid de la Virgen de la Soledad.

Pronto comenzó a correr la voz de que  aquella imagen era milagrosa y que curaba a los enfermos, hasta tal punto que debió llegar  a oídos de la realeza, pues María Luisa de Parma llevó a su hijo Fernando, que más tarde  sería Fernando VII, para que le curase. Es así como la Virgen de la Soledad adoptó otro  nombre, el de Virgen de la Paloma y pasó a ser la patrona popular de Madrid, sin  desmerecer, ni mucho menos, a la Virgen de la Almudena.  

Pero los milagros de la Virgen de la Paloma no sólo son de sanaciones, sino que cuenta  la leyenda que hubo un gran incendio en la Plaza Mayor que no había manera de apagar.  Los madrileños, desesperados, llevaron el cuadro de Isabel Tintero al lugar, momento en  el que se extinguió el fuego. Es por ello, que es también la patrona de los bomberos,  

Todo esto llevó a que se comenzara lo que hoy conocemos como las Fiestas de la Paloma,  en honor a la Virgen. Cada 15 de agosto, día de la Asunción de la Virgen, el cuerpo de  Bomberos de Madrid desciende el cuadro de la Virgen de la Paloma para honrarla y  sacarla en procesión por las calles de la ciudad.  

De alguna manera, la imagen más venerada de Madrid fue en origen un cuadro, que se  transformó en escultura, pero el destino quiso que volviera a materializarse como motivo pictórico. 

GALERÍA DE IMÁGENES

BIBLIOGRAFÍA 

Semana Santa en España: Las representaciones más comunes de la Virgen en los pasos

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE




¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad