Primat de la matière sur la pensée

Ficha técnica

Título: Primat de la matière sur la pensée
Autor: Man Ray (Emmanuel Radnitzky)
Cronología: 1929, copia póstuma en 1982
Estilo: Fotografía de vanguardia, surrealismo
Materiales: Gelatinobromuro de plata con solarización sobre papel
Ubicación: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid
Dimensiones: 20,2 x 28,5 cm

COMENTARIO HISTÓRICO ARTÍSTICO DE PRIMAT DE LA MATIÈRE SUR LA PENSÉE

CONTEXTO HISTÓRICO

La Vanguardia artística es época de cambios, época de confusión y en su misma medida de desorden. Avant-garde, grupos (franceses) de avanzadilla militar. Los primeros, los enviados a frente sin impulso particular. 

Este es el término que designa casi de forma automática a los primeros artistas y propulsores de las primeras corrientes -que después se convertirán en serie de corrientes- de los inicios de S. XX en Europa occidental. Hoy somos técnicos de iluminación leyendo este artículo, y ponemos foco en el lugar y momento remarcado. 

Pensamos en la cotidianidad. Retrocedemos de la mano a un siglo atrás, cuando las grandes guerras morían de ganas por estallar. Y estallaron. Pero antes o después de tanto conflicto, cotidianidad. 

Cotidianidad en los cafés matutinos de Giacomo Balla, en los paseos de Pablo Picasso y en la fotografía de Emmanuel Radnitzky. Bien, esto podrían ser elementos de ‘una vida común.’ Tanto no habremos cambiado. Ni la guerra, ni la muerte ni el hambre han conseguido despertarnos de nuestro amanecer con cafeína o nuestra tarde tranquila, pasiva frente a lo frenético de cuando el sol asciende. 

Esto mismo aborda la obra fotográfica de Man Ray. Esto es a lo que el estadounidense se refería cuando montaba sus composiciones de motivo dadá o surrealista. En los que conocemos, nunca se sintió cómodo ni perteneciente en completo a ninguno de los citados. Tampoco se sintió parte de su familia. Emmanuel, ‘Manny’. 

Llegó a negar con el tiempo que tuviese otro nombre que no fuese Man Ray. Es lo que tiene la época en la que nos sumergimos. El misterio existe. Se cancelan las pinturas en serie y la artesanía. El Arte vale. El artista tiene un altísimo grado de consideración social, y no es conocido más que por su círculo cercano. Su círculo está constituido por otros artistas.

Nuevas reglas que se establecen en un siglo que se torna paradójico, que no se alentaba más que por el Arte. 

Así las vanguardias artísticas tomaron toda la fuerza que en los días que discurren siguen teniendo. Seguimos organizando exposiciones sin contexto aclarado de contextos unitarios. Seguimos asistiendo. Seguimos preguntando, estudiando, conociendo. Queriendo conocer. Querer conocer es lo que premia, es lo que nos hace espectadores. Todavía somos ojos mirando ideas. Queda por ver nuestra tabula rasa manchada. Pintada. Vandalizada. De forma manual y propia. 

ANÁLISIS FORMAL E ICONOGRÁFICO

Primat de la matière sur la pensée
Primat de la matière sur la pensée

La fotografía a comentar parece sencilla, un desnudo. Un desnudo desde unos ojos que aman, pues la modelo es Adon Lacroix, poetisa belga del siglo XX. Man Ray fue su marido. Y en última instancia esta fotografía no es más que un desnudo. Pero si somos ávidos espectadores, rápido nos daremos cuenta de que se trata de mucho más que la plena figura femenina de Lacroix dispuesta entre composiciones triangulares, casi tríadas. 

Esta fotografía es un asunto de contradicciones.

El cuerpo al natural de la mujer presenta la muerte. Un asunto que trasciende y ha trascendido en el Arte cambiando su forma pero no su idea. ¿Muerte natural? ¿La pose del asesinato? ¿Vive? ¿Acaso vive? 

Al observar la fotografía sentimos la necesidad de preguntar por la protagonista, pero no encontramos más que vacío al buscar lecturas o contenido en relación con esta obra. 

Por lo tanto, no hay respuesta. 

Y sin respuesta soltamos, dejamos volar nuestra capacidad hasta llegar a una respuesta. O a varias respuestas. Innumerables, incontables. ¡Qué suerte la nuestra! 

El cuerpo al natural de la mujer presenta la vida. ¿Por qué no? El genital femenino al descubierto y los pechos bien son presentaciones -pues es directo, no representación- de la primacía de la vida. Vida sobre muerte, muerte sobre vida. Contradicción. 

Claro sobre oscuro. El juego de luces que Man Ray establece, quién sabe si predispuesto al pensamiento posterior del receptor, nos maravilla y deleita nuestra ansia por conocer. Pero no la sacia. Es la esencia de la fotografía del autor surrealista y dadá, querer mostrar, hacer cuestionar y nunca saciar. 

Premian las composiciones triangulares, la forma perfecta establecida por el Pitágoras matemático, por el Pitágoras filósofo y proporcional. Fíjense en el nivel de perfección de la fotografía que hasta los negros sobre un soporte blanco -en este caso el cuerpo, lo que quizás esté desvelando algo del carácter de Man Ray- forman composiciones de tres caras. El vello púbico se dispone ante a la muerte mostrando la mayéutica en nuestras vidas frente al pelo de

la cabeza, que pierde protagonismo debido a unos claros aplicados de forma -intuímos pensada. 

La posición de las manos, es espléndida. Mientras que la derecha centra el sentido del suave tacto en el pecho derecho, simbolizando la maternidad, la izquierda queda muerta, asesinada, sin sangre. Vida frente a muerte, una vez más. 

Permítanme teorizar acerca de la fotografía, pues bien ha sido aclarada la ausencia de explicaciones y el ansia de saber. Man Ray fue un artista que se dedicó a crear y en numerosas ocasiones se olvidó de explicar. O quizás nunca quiso explicarnos nada. El impulso interno de crear viene o no precedido de otras necesidades. 

Por la licencia que se me otorga, comentando ‘Prioridad de la materia sobre el pensamiento’, expongo mi curiosidad y mi pensamiento sobre la materia expuesta. ¿Se cierra el círculo? 

Queda por ver qué es materia y qué es pensamiento para Emmanuel, aunque por su relación con la poetisa que aparece tendida en esta fotografía quizás podamos desvelar algo del carácter del autor de vanguardia. 

Frente a la vida, siempre la muerte. Frente a la muerte, siempre la vida. Batalla continua e inacabable. Por mucho que el conocimiento aceche y el tiempo pase. Cotidianidad frente a fuera de línea, oscuro frente a claro, aperturas frente a herméticos. Contradicciones, captación, vanguardia, Man Ray.

GALERÍA DE IMÁGENES

BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA.

GOMBRICH JOSEF, Ernest Hans:, La Historia del Arte, Nueva York, 1995.

OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE




¿COMPARTIR ESTE ARTÍCULO?

Share on facebook
Compartir en Facebook
Share on twitter
Compartir en Twitter
Share on linkedin
Compartir en Linkdin
Share on pinterest
Compartir en Pinterest

Deja tu comentario

Deja una respuesta

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad