ÁLVARO IGLESIAS = @aiglesiasgal
DATOS PERSONALES

- Nombre y apellidos: Álvaro Iglesias Galán
- Ubicación: Vivo en Lleida, aunque soy de Sevilla
- Titulación: Grado en Historia del Arte. Máster en Arquitectura y Patrimonio Histórico y Máster en Profesorado.
- Universidad: Universidad de Sevilla y UCAM
PREGUNTAS
1.¿Qué te atrajo inicialmente al mundo del arte?
Me considero en todos los ámbitos de la vida una persona sensible. El arte siempre consigue que acabe reflexionando sobre lo que estoy viendo, lo que me transmite, me da paz y en otros momentos consigue darle la vuelta a todo lo que me planteo en mi día a día.
Si miro para atrás, inicialmente lo que me atrajo era la necesidad de difundir y explicar al resto de personas lo que me hacía sentir el arte en sí mismo para que ellos fueran capaces de sentir lo mismo.
2.¿Qué te inspiró a comenzar a escribir en La Cámara del Arte?
Tuve la suerte de ya colaborar anteriormente en otros medios de comunicación vinculados al arte, en concreto al arte sacro en Sevilla. Cuando decidí desvincularme de esos medios, Jesús Ruiz no dudó en escribirme porque estaba interesado en que escribiera para La Cámara del Arte. Como compañero suyo de carrera conocía perfectamente el proyecto que estaban llevando a cabo y no dudé ni un segundo en querer colaborar en todo lo posible y aportar mi granito de arena. De esto hace ya… Pues casi una década… Nos hacemos mayores.
3.¿Cómo seleccionas los temas o artistas que vas a presentar en la web?
Creo que soy el que más nervioso pone a mis compañeros y compañeras a la hora de elegir porque en este aspecto sí soy muy impulsivo. Quizás me planteo algo y a ultima hora sale algo de actualidad o veo algo en mi vida, en mi día a día que me lleva a escribir de algo en concreto y en 24 horas me encierro con esa temática y me vuelvo en ella.
Intento siempre que sea algo novedoso, salirme de las fichas por las que empezamos a hacernos conocidos y escribir sobre temas más locales. Tenemos muy buenos redactores que se ocupan ya de asuntos más internacionales, alguien tiene que escribir de «lo de aquí» y lo asumo encantado.
4.¿Cuáles son algunos desafíos que enfrentas al escribir sobre arte y cómo los superas?
Bueno, como comentaba antes, para mí es un desafío escribir de temáticas locales que quizás a un público de fuera de Andalucía o de España incluso no sea lo que inicialmente busca en un medio de comunicación como el nuestro. Las vanguardias siempre tienen mucha difusión y tienen la fama.
Nadie va al Louvre a ver a Murillo en concreto, pero allí tenemos al mejor pintor barroco sevillano y el público piensa en el Louvre y piensa en la Gioconda.
Mi objetivo es conseguir que se lea de Murillo, de Martínez Montañés, de Pacheco y el desafío es hacer una temática en los artículos que lo haga atractivo para que no solo se busque a Van Gogh o a Rubens, que están muy bien, pero no solo es impresionante Notre Dame de Paris, también es un lujo y un edificio único la Seu Vella de Lleida, y no se difunde.
5.¿Qué impacto crees que tienen los blogs de arte en la comunidad artística en general?
No es porque esté dentro del proyecto, pero tiene mucho mérito la difusión que ha conseguido La Cámara del Arte porque de por sí el mundo de los blogs está bastante dañado.
Hoy día todo es YouTube, Twitter, Twitch, redes sociales al fin y al cabo. Y aunque es algo que tenemos y trabajamos, el corazón de todo esto son nuestros artículos en el blog. Es algo que no tenemos que descuidar, pero como siempre nos ha caracterizado hay que seguir siendo novedosos para conseguir ganar más y más difusión de nuestros artículos del blog.
6.¿Hay algún tema o tendencia en el mundo del arte que te emocione o te interese particularmente?
Creo que salta a la vista que el mundo barroco y el arte sacro son mi debilidad. Aunque no me cierro nunca a otros elementos artísticos. Sin ir más lejos, mi tesis se fundamentó principalmente en arte islámico con la mezquita de Mértola, en el Alentejo portugués. Me gusta aprender de todo, pero me fascina el mundo de la iconografía y ahí, el mundo sacro, tiene una riqueza plástica y simbólica muy interesante.
7.¿Cuál ha sido el comentario de obra que más te ha gustado trabajar?
Me gusta mucho cualquier asunto de actualidad, recuerdo que hice uno hablando sobre restauraciones que realizó el Instituto de Patrimonio Histórico Andaluz a cerca de una polémica por si restaurar un Cristo, que si lo preferían dejar «moreno», cuando ese color lo tiene por suciedad, básicamente.
Aprendí bastante sobre los procesos de restauración gracias a ese artículo. También me gustó mucho el que hice de la Seu Vella de Lleida pues me acercó mucho a conocer la historia y evolución de una ciudad que me acababa de acoger y que me dio una visión más completo de donde estaba viviendo, además de descubrir, que no todo es lo que nos venden los libros de Historia del Arte, que hay muchas cosas increíbles por conocer en cualquier sitio.
8.¿Cuál ha sido tu artículo o proyecto favorito en la web relacionado con el arte hasta ahora y por qué?
Sin duda el proyecto que iniciamos de las Catedrales de España. Además de que fue un gran impulso para la web, de los premios obtenidos. Fue una etapa muy bonita en la que todos nos involucramos de lleno y llegó un momento en que el proyecto no era nuestro, sino que los propios seguidores nos lo quitaron de las manos.
Había días que no teníamos que hablar nosotros de las Catedrales, sino que cualquier seguidor en Twitter se dedicaba a darnos datos y ahí es cuando te das cuenta de que el arte gusta tanto, de que has conseguido transmitir esa sensibilidad que nosotros sentimos y queremos transmitir.
9.¿Cuál es tu opinión sobre el papel de las redes sociales en la difusión y promoción del arte hoy en día?
Es fundamental. Pero en mundo cultural y en cualquier área de la vida. Es la sociedad que nos ha tocado vivir. Todos estamos pegados a la pantalla. Yo lo estoy haciendo ahora mismo. En otra época, estaríamos en una cafetería, fumando en el interior del café incluso, mientras respondo a las preguntas. Hoy día es con una pantalla de por medio. Esta es la realidad y hay que adaptarse a ella. Yo lo veo todo como una oportunidad. Todo lo que sea llegar a la gente y transmitir es positivo.
10.¿Cuál es tu objetivo final al escribir sobre arte en la web?
Hacer sentir lo que yo puedo llegar a sentir.
PREGUNTAS CORTAS
- Estilo artístico favorito: Barroco
- Pintura favorita: Santo Tomás de Villanueva dando limosnas. Bartolomé Esteban Murillo. Sevilla.
- Escultura favorita: Santísimo Cristo de la Expiración, «El Cachorro». Ruiz Gijón. Sevilla.
- Arquitectura favorita: Iglesia de San Luis de los Franceses. Leonardo de Figueroa. Sevilla.
- Fotografía favorita: San Gonzalo por la calle San Jacinto. Fran Santiago.
- Artista favorit@: Juan Bautista Vázquez, el Viejo.
- Técnica favorita: Escultura.
- Museo favorito: Museo de Bellas Artes de Sevilla.
- Galería favorita: Birimbao.
- Ciudad favorita: Sevilla, pecaría de hipócrita si dijera otra.
OTRAS ENTRADAS EN NUESTRA WEB QUE PUEDEN INTERESARTE
- Entrevista a @art.digital.wonder
- Entrevista a @la.inercia
- Entrevista a @cuervoconaros
- Entrevista a @claramore_
- Entrevista a @elbarroquista
- Entrevista a @mr.gonar
- Entrevista a @artistaprerrafaelita
- David Diez | Entrevista a redactores
- Susana Pereira | Entrevista a redactores
- Andrea Cuevas | Entrevista a redactores